TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ferias agostinas: las opciones turísticas que ofrece Guatemala para 90 mil salvadoreños que se estima vendrán al país
La temporada alta de visitantes salvadoreños a Guatemala se da durante la primera semana de agosto, y el país se ha promocionado como un destino “que lo tiene todo” al referirse a los diferentes atractivos por visitar en tres rutas turísticas.
Enlace generado
Resumen Automático
Este año se espera que lleguen a Guatemala unos 89 mil 750 visitantes salvadoreños que aprovechan las fiestas agostinas en su país para hacer turismo.
Según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el crecimiento en el 2025 respecto de la misma temporada del año anterior será de 15%, cuando se registraron 78 mil 47.
En derrama económica, se esperan US$24.7 millones. En este caso, el crecimiento sería de 13% comparado con los US$21.8 millones reportados el año pasado.
Los sitios más visitados se prevé que sean:
- Ciudad de Guatemala, a donde llegará el 45% de los viajeros.
- Antigua Guatemala, con 23%.
- Izabal, 6%.
- Le siguen Esquipulas, Atitlán y Retalhuleu, con 5% cada uno.
- Tecpán Guatemala, playas del Pacífico, Petén y Quetzaltenango, con 2% cada uno.
- Las Verapaces y Huehuetenango, con 1% cada uno.
El Inguat y la Embajada de Guatemala en El Salvador efectuaron, el 22 de julio, la Presentación de Destino y Rueda de Negocios en la capital de ese país.
Guatemala está siendo promocionada ante operadores turísticos, agencias de viajes y medios salvadoreños como un destino “que lo tiene todo”, y se destacaron aspectos como la riqueza cultural, natural y gastronómica, las cuales —se indica— “hacen de Guatemala un lugar único para vacacionar”.
Rutas turísticas
Se dieron a conocer tres rutas turísticas:
Ruta de la Historia y el Sabor en Retalhuleu y Quetzaltenango:
- Playa de Champerico
- San Sebastián
- Parque arqueológico Tak’alik Ab’aj
- Miradores de Salcajá
- Huertos de Melocotón
- Iglesia Ermita de la Concepción

Ruta de Tradición y Aventura, con la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Sololá:
- Zoológico La Aurora
- Parque arqueológico Kaminal Juyú
- La Antigua Guatemala
- San Juan del Obispo
- San Cristóbal El Alto
- San Juan La Laguna
- Recorrido en lancha por el lago Atitlán

Ruta del Caribe y Ruta de la Fe, en Chiquimula, Zacapa, Izabal y Petén
- Esquipulas
- Livingston
- Punta de palma
- Isla de Flores
- Cráter Azul
Según el Inguat, los destinos mencionados han sido seleccionados por su belleza escénica, riqueza cultural y servicios adecuados para el turismo familiar y de aventura.
En dicha presentación se resaltaron las ventajas competitivas que ofrece Guatemala para el turismo, como una amplia conectividad aérea, corta distancia terrestre desde El Salvador y la calidez de las personas.
Este año se hizo una alianza estratégica con aerolíneas como Volaris, lo cual facilita la llegada de más visitantes interesados en disfrutar de destinos como Antigua Guatemala, Atitlán, Petén o ciudad de Guatemala, entre otros, añade AGN.
🇬🇹🤝🇸🇻 Este día realizamos una Presentación de Destino y Rueda de Negocios en San Salvador, con el apoyo de @viajaVolaris, para impulsar a Guatemala como destino "que lo tiene todo" e invitar a nuestros hermanos salvadoreños a visitarnos en las próximas #FiestasAgostinas 2025. pic.twitter.com/nlzrBbbax0
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) July 22, 2025
La actividad reunió a turoperadores guatemaltecos y salvadoreños, quienes intercambiaron información sobre la amplia y diversa oferta turística de Guatemala. Durante el evento se destacaron los principales destinos culturales y naturales del país, promoviendo a Guatemala como un destino accesible y atractivo para el visitante salvadoreño, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Plan de prevención
Además de la promoción, se lleva a cabo un programa de prevención y seguridad ciudadana, en el cual participan distintas instituciones guatemaltecas.
Para el plazo del 1 al 6 de agosto se activará el Plan de Prevención y Asistencia Turística.
Contempla el despliegue coordinado de 56 personas, entre delegados turísticos, personal de información y asistencia, distribuidos en las principales rutas y destinos turísticos del país, según el Inguat.
- La entidad agregó que el plan incluye la presencia de delegados de asistencia turística distribuidos estratégicamente en todo el país, con vehículos propios, equipo de primeros auxilios y comunicación directa con otras instituciones.
- Además de quioscos y oficinas de información turística en puntos clave como La Antigua Guatemala, Panajachel, Chichicastenango, Cobán, Flores, Puerto Barrios, Esquipulas, Retalhuleu, Quetzaltenango y ambos aeropuertos internacionales.
- Tendrán acompañamiento de Dirección de Seguridad Turística (Disetur) de la Policía Nacional Civil (PNC) y personal del Inguat.
- Incluirá también fronteras prioritarias, con patrullas especializadas, y atención telefónica a través de la línea gratuita 1500, en inglés y español.
Con información de Inguat, AGN y Ministerio de Relaciones Exteriores.