Al mudarme, buscar apartamento no fue fácil: «Mappi» la plataforma que busca modernizar el mercado inmobiliario

Al mudarme, buscar apartamento no fue fácil: «Mappi» la plataforma que busca modernizar el mercado inmobiliario

Mappi, es una plataforma web que moderniza el mercado inmobiliario guatemalteco, facilitando la exploración de propiedades para la venta, compra o alquiler de propiedades en el país, cuya función, según explicó en entrevista para La Hora, Adriana Aycinena. La entrevistada también dio detalles a este medio de cómo fue que surgió la idea de crear […]

Enlace generado

Resumen Automático

05/08/2025 18:00
Fuente: La Hora 

Mappi, es una plataforma web que moderniza el mercado inmobiliario guatemalteco, facilitando la exploración de propiedades para la venta, compra o alquiler de propiedades en el país, cuya función, según explicó en entrevista para La Hora, Adriana Aycinena.

La entrevistada también dio detalles a este medio de cómo fue que surgió la idea de crear Mappi.

«Cuando me mudé, buscar apartamento fue sumamente complicado. Me metía a ver opciones, escribía y me decían que ya no estaba disponible», recordó.

Con esa experiencia, junto a otro socio de origen Checho, descubrieron que el sistema inmobiliario del país se encuentra desactualizado y crearon la plataforma que integra todas las ofertas inmobiliarias del mercado en un solo lugar y con información actualizada, anotó.

La plataforma se conecta a diferentes CRMs usados por los agentes inmobiliarios, permitiendo mantener la información actualizada.

Adriana Aycinena, cofundadora de Mappi. Foto: La Hora
Adriana Aycinena, cofundadora de Mappi. Foto: La Hora
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La primera fase de la plataforma comenzó como una vitrina del mercado inmobiliario del país, en la que las personas pueden realizar búsquedas de las ofertas disponibles de manera sencilla. Esta vitrina digital permite conectar a agentes y compradores para que completen sus necesidades con información actualizada, indicó.

Asimismo, mencionó que uno de los objetivos de Mappi es integrar a todos los asesores del país y construir una base de datos inmobiliaria diversa, confiable y amplia. Además, dentro del equipo de trabajo de la plataforma, poseen un equipo de desarrollo tecnológico en República Checa y se encuentran en proceso de levantar inversión para impulsar sus herramientas y expandirse.

«Estamos tratando como de empujar lo que estamos acostumbrados en tecnología, pero sobre todo lo que queremos es ser un integrador del mercado inmobiliario», enfatizó Adriana Aycinena.

Por ello, la plataforma cambiará su infraestructura digital a una más robusta Mappi 2.0, con herramientas diseñadas tanto para agentes como para usuarios, y data registrada de más de 7,000 propiedades en línea, agregó.

Entre las herramientas se encuentran:

  • Mapa de calor de precios: Para la comprensión de cómo se comporta el valor inmobiliario por zonas y tomar decisiones con visión.
  • Búsqueda dibujando en el mapa: Es una herramienta interactiva que permite buscar propiedades justo donde el usuario quiere vivir.
  • Modelo de valoración automatizada (AVM): Son las estimaciones de precio inmediatas, basadas en datos reales del mercado.
  • Filtros avanzados y búsqueda multiubicación: Para la comparación al mismo tiempo de zonas, tipos de propiedad o presupuestos.
  • Estadísticas por propiedad: Para conocer cuántas veces fue vista, compartida o marcada favorita una propiedad.
  • Además, la automatización de mensajes, implementación de Inteligencia Artificial, indicó Adriana Aycinena.
Entrevista sobre Mappi en La Hora. Foto: La Hora
Entrevista sobre Mappi en La Hora. Foto: La Hora
¿CÓMO UTILIZAR MAPPI?

El modelo de negocio de Mappi se basa en una suscripción mensual de US$35 para los agentes que deseen publicar propiedades para vender y/o alquilar, sin límite de publicaciones.

Por otro lado, para los usuarios que navegan en busca de una propiedad. Para estos usuarios el proceso es entrar a navegar en la página web, buscar la propiedad deseada y contactar al agente.

«Mappi no interfiere en el proceso de negociación, pero sí mantiene una comunicación directa con los agentes para verificar el estado de los leads y recibir retroalimentación sobre el uso de la plataforma», resaltó Adriana Aycinena.