Así se vive el encuentro mundial de talladores de jade en Antigua Guatemala y dónde ver sus piezas

Así se vive el encuentro mundial de talladores de jade en Antigua Guatemala y dónde ver sus piezas

Antigua Guatemala recibe a casi 38 talladores de jade el mundo en una actividad que presenta más de medio centenar de piezas talladas en jade.

Enlace generado

Resumen Automático

23/10/2025 08:49
Fuente: Prensa Libre 

A partir del viernes 24 de octubre los visitantes de Antigua Guatemala podrán observar el trabajo de talladores de jade provenientes de Costa Rica, Argentina, El Salvador, México, Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Guatemala. Los artistas presentarán piezas elaboradas con jade guatemalteco en el cuarto Congreso de Artistas Talladores organizado por Jade Maya.

El evento se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española, ubicado en la 6a. avenida norte, en Antigua Guatemala. También se llevarán a cabo otras actividades, como una visita guiada al Museo del Jade, en calles cercanas y momentos de música, arte y cultura.

Se trata de una iniciativa promovida por Mary Lou Ridinger, arqueóloga que durante años ha investigado y difundido el jade en el país. Desde el 2022 ha impulsado este congreso, que destaca por las piezas originales que los artistas crean y presentan en el evento. Se espera que se acercarán cerca de mil personas como visitantes en la exposición.

Durante la conferencia de prensa, Pedro Molina, tallador de México —una de las delegaciones más numerosas, con 18 artistas—, expresó: “Felicito a la institución que nos inspira a crear con más motivación”. Desde ese país también se inscribió la primera artista internacional mujer en participar: Fedra Cruz.

En palabras de los talladores

El evento representa una oportunidad para observar el rumbo que está tomando el arte en jade. “El jade tiene un futuro prometedor y está en crecimiento. Todos vamos a conocer la capacidad y el camino del jade; es importante disfrutarlo, tanto para los visitantes como para los artistas”, afirmó Brayner Brenes, de Costa Rica.

Desde Japón, un artista reconocido en su país se expresó en español y explicó que fue en este congreso donde se presentó, por primera vez en gran formato, una propuesta de aprendizaje que aprendió con el maestro mexicano Pérez. “Aunque siempre atrae lo novedoso es importante conservar los procesos históricos y las antigüedades”, añadió.

Juan Antonio Mencos, de Guatemala, expresó: “amigos y hermanos, me da gusto que haya más guatemaltecos participando. Esperemos que todos lo disfrutemos”.

Ridinger agregó que los talladores representan su sueño de devolverle la vida al jade, aquí y en México”. El jade fue utilizado por olmecas, mayas y aztecas, y ocupó un lugar destacado en mitos y relatos populares. Se dice que otorga belleza y larga vida a quien lo porta. En algunas tradiciones orientales también se le atribuyen propiedades para atraer riqueza y buena fortuna.

“Se requiere trabajo en equipo para explorar, encontrar, extraer, transportar, probar, clasificar, aserrar, recortar, moler, pulir, perforar, engarzar, ensartar, diseñar y realizar todo el proceso que conlleva la elaboración de una joya”, explicó Raquel Pérez, gerente de Jade Maya. Añadió que cada pieza tarda, como mínimo, cuatro meses en ser elaborada.

Pérez destacó también la importancia de la participación femenina en esta edición del evento. “Cuatro años después, el congreso es más grande y robusto. Cada año, la calidad de las piezas mejora. El tema es libre y permite una inspiración genuina. Este año es mundial, y ahora también latinoamericano, así que agradecemos la presencia de más países y esperamos que siga creciendo en los próximos años”, expresó.

Dante Pelicastro, de México, animó a acercarse a los maestros: “Conozcámoslos. Yo hubiera dado lo que fuera por tener acceso a los maestros que admiraba. Hoy tenemos internet, videos patrocinados, y siempre debemos buscar la evolución y compartir con quienes admiramos. Si estamos aquí, es momento de intercambiar ideas y convivir”.

Pedro, tallador de México, reiteró: “Felicito a la institución que nos inspira a crear con más motivación”.

Viernes 24

De 9 a 19 horas
Exposición de las obras de arte elaboradas por los artistas talladores de jade.


Sábado 25

9.00–9.30 horas
Exhibición de artistas talladores de jade, en el Salón de Protocolo.

9.30–10.30 horas
Conferencia: “Evolución del Congreso de jade en Guatemala: logros y desafíos”,
a cargo de la arqueóloga Mary Lou Ridinger.

10.30–11.00 horas
Refrigerio.

11.00–12.30 horas
Conferencia: “Aplicación del jade en la orfebrería y otros oficios a nivel mundial”,
a cargo del doctor Aníbal Chajón.

12.30–12.45 horas
Actividad cultural: “La tendencia y uso actual del jade”,
a cargo de Andrew Shaw.

12.45–13.30 horas
Conferencia: “Historia y restauración del Centro Español de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala”.

13.30–15.00 horas
Almuerzo (libre).

15.00–16.00 horas
Presentación estelar de saxofón, a cargo de Erfen Hernández.

16.00–17.00 horas
CFCE – Atrio principal
Presentación estelar del Ballet Folclórico de INGUAT.

17.00–18.00 horas
Cierre de actividades con la presentación estelar de saxofón, por Erfen Hernández.


Domingo 26 de octubre

9.00–9.30 horas
Exhibición de artistas talladores de jade.

9.30–10.45 horas
Conversatorio con los artistas talladores de jade: experiencias y vivencias, en el CFCE.

11.00–11.30 horas
Refrigerio en Jade Maya.

11.30–13.00 horas
Visita guiada al Museo del Jade, 4a calle Oriente #32, La Antigua Guatemala.

13.00–15.00 horas
Almuerzo (libre).

15.00–16.00 horas
Acto de premiación y entrega de reconocimientos.

16.00–18.00 horas
Clausura del IV Congreso con la presentación estelar de Jorge Barrera y su grupo musical.

18.00 horas
Cierre final de la actividad del IV Congreso Mundial de Artistas Talladores de Jade.

9 a 19 horas

Lugar

Centro de Formación de la Cooperación Española, 6a. Avenida Norte, Antigua Guatemala

Precio

Entrada gratuita

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar de la semana y del fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala recibirá una guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí >

Otros eventos en Guatemala

Vea otros eventos que se realizarán en el país.

Si desea compartir su evento, puede enviar la información al correo electrónico [email protected]