Trump impone nuevos aranceles: Guatemala mantiene el 10%

Trump impone nuevos aranceles: Guatemala mantiene el 10%

Guatemala, junto con naciones como Colombia, Argentina y Uruguay, mantiene el gravamen sobre sus exportaciones; México y Canadá enfrentan panorama más severo.

Enlace generado

Resumen Automático

01/08/2025 19:19
Fuente: Canal Antigua 

Trump impone nuevos aranceles: Guatemala mantiene el 10%, mientras México y Canadá enfrentan medidas más severas

Estados Unidos oficializó esta semana nuevos aranceles para más de 60 países, incluida la mayoría de América Latina. Guatemala, junto con naciones como Colombia, Argentina y Uruguay, mantendrá un gravamen del 10% sobre sus exportaciones hacia el mercado estadounidense, de acuerdo con el decreto presidencial publicado el 31 de julio.

La medida forma parte de una estrategia comercial más agresiva impulsada por la administración de Donald Trump, quien busca “reequilibrar el comercio internacional”, según la Casa Blanca. El impacto para Guatemala es limitado en comparación con economías más grandes, aunque sí podría afectar exportaciones clave como productos agrícolas, textiles y manufacturas ligeras.

México y Canadá, aunque amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfrentan escenarios más complejos. En el caso mexicano, se mantienen los aranceles del 25% para los productos no incluidos en el acuerdo comercial.

Además, se abrió un plazo de 90 días para renegociaciones, luego de una conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump.

Canadá, por su parte, recibió un aumento del 25% al 35% en sus aranceles fuera del T-MEC, además de nuevos impuestos específicos del 50% al acero y aluminio, y del 10% a productos energéticos y la potasa. La decisión responde, según Trump, a “diferencias políticas” por el respaldo de Canadá a un Estado palestino.

Costa Rica, que inicialmente había sido considerada en el rango del 10%, finalmente fue incluida en la lista de países con un arancel del 15%. El anuncio encendió alertas entre sectores exportadores costarricenses, que advierten sobre efectos adversos en la competitividad de productos clave como café, piña, textiles y dispositivos médicos. A nivel diplomático, el gobierno evalúa medidas de respuesta ante el riesgo de pérdida de acceso preferencial hacia su principal socio comercial.

Aunque Guatemala no enfrenta un aumento inmediato en sus aranceles, otros países centroamericanos sí fueron más afectados. Nicaragua deberá enfrentar un arancel del 18%, mientras que Costa Rica fue incluida con un 15%, lo que encendió preocupaciones en sectores exportadores de ese país. El Salvador y Honduras mantienen el 10%, como Guatemala.

Fuera de la región, destaca el caso de Guyana, que recibió uno de los aranceles más altos del continente, con un 38%, en medio de crecientes tensiones económicas con Washington.

La imposición de aranceles también tiene implicaciones indirectas para Guatemala. Las restricciones sobre México y Canadá pueden alterar cadenas de suministro y desviar flujos comerciales, generando tanto riesgos como oportunidades para exportadores guatemaltecos. Analistas advierten que el país debe monitorear de cerca la evolución del entorno comercial, en especial si se busca ampliar su participación en el mercado estadounidense.