Cuáles son los 10 productos que intercambian EE. UU. y China y cómo se verán afectados por los aranceles de Trump

Cuáles son los 10 productos que intercambian EE. UU. y China y cómo se verán afectados por los aranceles de Trump

Aunque Trump pausó por 90 días la mayoría de aranceles, aumentó en 125% los gravámenes a China por haber tomado represalias a las primeras imposiciones. ¿Pero cuáles serán los productos afectados?

Enlace generado

Resumen Automático

09/04/2025 11:25
Fuente: Prensa Libre 

La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump escaló este miércoles después de que China anunciara que aplicará aranceles adicionales a los productos estadounidenses y los países de la Unión Europea respaldaran medidas de represalia, lo que atizó la inestabilidad en los mercados financieros.

La nueva andanada de aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos una tasa acumulada de más de 100% a China, entraron en vigor este miércoles.

Pocas horas después, China respondió con un aumento de los aranceles a los productos estadounidenses del 34% al 84% a partir del jueves a las 12 horas.

Sin embargo, a sólo unas horas, Trump anunció que pausaba la mayoría de los aranceles por 90 días a los países que no habían tomado represalias.

No así a China, para la que anunció un nuevo incremento del 125%.

Luego aclaró que para la Unión Europea, los aranceles se mantendrían en el 10%.

Productos

Pero, ¿qué productos comercia Estados Unidos con el gigante asiático?

De acuerdo con la cadena de noticias británica BBC Mundo, estos son los principales productos que EE. UU. envía a China (en orden de lo que más se exporta):

  • Soya, principalmente como alimento para millones de cerdos
  • Aeronaves
  • Motores
  • Productos farmacéuticos
  • Petróleo

En tanto que China envía, principalmente, a Estados Unidos:

  • Teléfonos celulares
  • Computadoras
  • Baterías, vitales para vehículos eléctricos
  • Juguetes
  • Equipo de telecomunicaciones

Cifras

De acuerdo con el reporte de la BBC, el total manejado en el comercio entre ambos países representó US$585 mil millones en el 2024.

Sin embargo, EE. UU. importó mucho más del país asiático, lo que representa unos US$440 mil millones. En tanto que China importó de EE. UU. al menos US$145 mil millones.

Esto representa un déficit comercial (la diferencia entre lo que importa y exporta, explica la BBC) para EE. UU. de US$295 mil millones.

Consecuencias

De acuerdo con expertos, las consecuencias de los aranceles se reflejaría, casi inmediatamente, en los precios de los productos entre ambos países.

En el caso de lo que EE. UU. importa desde China, ya se había considerado un aumento del precio debido al arancel del 20%. Pero este precio podría aumentar cinco veces más si los aranceles aumentan el 100%.

“Y las importaciones estadounidenses a China también subirán de precio debido a los aranceles de represalia de Pekín, lo que en última instancia perjudicará a los consumidores chinos de forma similar”, dice la BBC.

Pero, debido a que estos países representan más del 40% de la economía mundial, una guerra comercial afectará directamente a otros países.

“Las repercusiones de una guerra comercial abierta entre China y EE. UU. se sentirían a nivel mundial, y la mayoría de los economistas consideran que el impacto sería muy negativo”, advierte la BBC.

*Con información de EFE y AFP.