Temblores en Guatemala: sismos continúan en Jutiapa y el SSG no descarta que la actividad continúe en los próximos días

Temblores en Guatemala: sismos continúan en Jutiapa y el SSG no descarta que la actividad continúe en los próximos días

La actividad sísmica no cesa, Zapotitlán y Alotenango han sido epicentros de los últimos movimientos, algunos de hasta 5.8 grados, según informa el Servicio Sismológico de Guatemala

Enlace generado

Resumen Automático

31/07/2025 11:20
Fuente: Prensa Libre 

La actividad sísmica en el área de Jutiapa continúa, por lo que el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG), de la Universidad Mariano Gálvez, mantiene el monitoreo de los movimientos telúricos que comenzaron el 29 de julio.

Según el último informe emitido por la entidad, hasta las 18 horas del 30 de julio se habían registrado más de 390 sismos como parte de esta secuencia. La institución no descarta que continúen los temblores en los próximos días, por lo que recomienda a los habitantes de Jutiapa y áreas aledañas mantener las precauciones correspondientes.

El informe indica que la actividad sísmica del 29 de julio tuvo su origen en Zapotitlán, Jutiapa, a las 15.21 horas, con un evento de magnitud 5.8. Cuatro minutos después, a las 15.25 horas, ocurrió otro sismo con la misma magnitud, que dio inicio a una secuencia que continuó con movimientos de entre 3 y 4 grados.

El SSG detalló que esta secuencia fue detectada por la estación sísmica ubicada en Conguaco, Jutiapa, a menos de 25 kilómetros de los epicentros.

La estación permanece en constante monitoreo y es clave para obtener datos precisos sobre la actividad sísmica en la zona, indicó el SSG.

En su informe el Servicio Sismológico de Guatemala brinda detalles sobre el área de Jutiapa que fue afectada por los sismos ocurridos el 29 de julio. (Foto Prensa Libre. SSG)

Datos sobre la secuencia sísmica del 29 de julio

De acuerdo con la entidad, el primer sismo se registró a las 15.21 horas, con una magnitud de 5.8 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

El segundo se produjo a las 15.25 horas, con magnitud de 5.8 grados.; el tercero, a las 15.37, fue de 3.8 grados.

A las 15.42 ocurrió otro sismo de 4.9 grados. El quinto fue reportado a las 15.57 con magnitud de 4.3. A las 16.15 y 16.27 se registraron otros dos movimientos, ambos de 3.4 grados, con profundidades entre 1 y 7 kilómetros.

En total, se contabilizaron 7 temblores en el lapso de una hora, según el reporte brindado en dicha ocasión por el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) y durante el resto de la tarde continuaron registrándose replicas con distintas magnitudes. El tercer sismo con mayor magnitud fue de 5.2 grados y se registró a las 17.05 horas.

Recomendación para los ciudadanos

Ante la posible continuidad de los sismos en el área de Jutiapa el SSG recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de protección civil. También aclara que la información contenida en este informe es preliminar y esta sujeta a actualizaciones conforme se procese una mayor cantidad de datos instrumentales y reportes de percepción emitidos por las estaciones sísmicas.

El informe también muestra el mapa de la localización del área afectada, así como del epicentro y la magnitud de los eventos que se registraron el 29 de julio en Jutiapa. (Foto Prensa Libre: SSG)

Vuelve a temblar en el centro del país

El área de Escuintla registró nueva actividad sísmica el 31 de julio, según reportes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y el Servicio Sismológico de Guatemala (SSG) de la Universidad Mariano Gálvez, que informaron sobre un sismo de magnitud 4.0.

De acuerdo con el reporte del Insivumeh, el movimiento telúrico ocurrió a las 06.56 horas, con epicentro en el departamento de Escuintla, a una profundidad de 5 kilómetros. Por su parte, el SSG indicó que el sismo tuvo una magnitud de 3.4 grados y que su epicentro fue localizado en el área de Alotenango, Sacatepéquez —que colinda con Escuintla— a una profundidad de 6 kilómetros.

Ambas entidades mantienen el monitoreo permanente en la zona, debido a los fuertes sismos ocurridos el 8 de julio, cuyas secuelas aún afectan a localidades de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala.

El Insivumeh también reportó que a las 07.49 horas se detectó otro sismo, esta vez en territorio salvadoreño, específicamente en el área fronteriza con Jutiapa, que ha sido el epicentro de la nueva secuencia sísmica en el territorio nacional desde el 29 de julio.