¿Necesitas apoyo para tu proyecto artístico?: Aquí una opción del Ministerio de Cultura y Deportes

¿Necesitas apoyo para tu proyecto artístico?: Aquí una opción del Ministerio de Cultura y Deportes

¿Necesitas apoyo para tu proyecto artístico? El Departamento de Apoyo a la Creación «CREA» del Ministerio de Cultura y Deportes apoya a artistas y literatos independientes, valorando e impulsando así la creación artística nacional, conoce aquí de que se trata. El Departamento de Apoyo a la Creación es responsable de respaldar a artistas y literatos […]

Enlace generado

Resumen Automático

10/04/2025 15:00
Fuente: La Hora 

¿Necesitas apoyo para tu proyecto artístico? El Departamento de Apoyo a la Creación «CREA» del Ministerio de Cultura y Deportes apoya a artistas y literatos independientes, valorando e impulsando así la creación artística nacional, conoce aquí de que se trata.

El Departamento de Apoyo a la Creación es responsable de respaldar a artistas y literatos independientes destacados, valorando la creación artística nacional. Además, crea las condiciones necesarias para el desarrollo de la creación artística tanto individual como colectiva.

CREA también fomenta la promoción y difusión de la creación artística, coordinando con diversas entidades para establecer puntos de encuentro y escenarios adecuados. De esta forma, facilita el acceso a procesos y actividades que promueven la calidad artística y el crecimiento de los y las artistas emergentes de Guatemala con proyectos de cine, teatro, música, literatura, danza y artes visuales, explican.

Guatemala se convierte en la protagonista de la edición especial de National Geographic Traveller

COMO APLICAR

Si eres artista guatemalteco y necesitas apoyo para tu proyecto, esto es lo que debes saber:

El artista interesado deberá dirigir una carta a Sergio Alejandro de la Cerda Godoy, Jefe de Departamento de Apoyo de la Creación, exponiendo en ella el motivo de su solicitud y el detalle de lo requerido; la misma debe contar los datos generales del artista solicitante, tales como: Nombre completo del solicitante, número de teléfono, correo electrónico y dirección para recibir notificaciones.

Debes tomar en cuenta que las propuestas de apoyos se deben enviar con dos meses de anticipación antes del día del evento o actividad.

En un documento adjunto los interesados deben detallar lo siguiente:

  • Nombre del proyecto para el cual solicita el apoyo. (Objetivo general y objetivos específicos).
  • Tipo de población a quien va dirigido. Lugar de realización.
    Cronograma de actividades.
  • Fecha de realización.
  • Presupuesto que incluya el costo total del proyecto y el apoyo que solicita.
  • Adjuntar portafolio artístico del artista solicitante (en caso el apoyo sea para más artistas, deberá adjuntarse también los portafolios artísticos).
  • Una o más recomendaciones que comprueben el trabajo del o la artista, o la gestión artística del gestor o gestora.
  • Breve explicación de las actividades o creaciones que haya realizado con anterioridad.
  • Fotocopia simple del documento personal de identificación -DPI- vigente. (en caso el apoyo sea para más artistas, deberá adjuntarse también fotocopia).
  • Adjuntar link de su trabajo más destacado o reciente.
  • Todos los documentos deben estar redactados en el idioma oficial de Guatemala (español).

El apoyo también puede solicitarse para boletos aéreos para asistir a capacitaciones, becas internacionales, presentaciones o talleres, apoyo a festivales, transporte, hospedaje y alimentación, con el objetivo de facilitar a los artistas independientes de Guatemala la expansión de su talento.

Según explican, esto está diseñado para fomentar la creación artística y asegurar que las actividades se realicen y se expongan adecuadamente.

La convocatoria está abierta, y en caso de ser aprobada, el solicitante recibirá una notificación por correo electrónico.

El Ministerio de Cultura y Deportes brinda este apoyo para promover la creación artística de los artistas independientes que necesitan respaldo para llevar a cabo sus proyectos y contribuir al desarrollo artístico nacional.

Si necesitas ampliar la información puedes comunicarte a los teléfonos 3991-6310 o al correo [email protected]

Cinco leyendas de Semana Santa que no te puedes perder