TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sigue polémica: Aumento salarial de diputados es calificado como “antidemocrático y autoritario”
Analistas aseguran que no presentarse a reuniones de jefes de bloque es estrategia para conservar el incremento.
Enlace generado
Resumen Automático
El reciente aumento salarial de los diputados del Congreso de Guatemala ha provocado un fuerte descontento a nivel nacional y analistas consultados por Prensa Libre y Guatevisión aseguran que este hecho es “antidemocrático y autoritario”.
Desde noviembre del año pasado, los 160 legisladores se adjudicaron un incremento del 60.2% en sus sueldos, pasando de ganar Q29 mil 150 a Q46 mil 700 mensuales.
Para el analista político, Pedro Cruz, el descontento de la población es porque no hay resultados “y porque hay mucha corrupción, mientras desafortunadamente la agenda legislativa y las necesidades del país no van de la mano”.
Esta decisión fue catalogada como un acto antidemocrático y autoritario, evidenciando el distanciamiento entre los diputados y las verdaderas necesidades de la ciudadanía, según Renzo Rosal, analista político.
“Yo en lo particular creo que el aumento salarial es una medida arbitraria, una medida totalmente injustificada. Es una medida que solo viene a confirmar que el órgano Legislativo es, en la actualidad, una de las dos principales arenas autoritarias del país, una es el Ministerio Público y el Congreso es el segundo”, aseguró Rosal.
En medio de la polémica, algunos diputados buscaron aprovechar la situación para promover su imagen personal, mientras otros intentaron justificar el aumento de diversas maneras. Para el politólogo independiente Douglas González, varios legisladores optaron por estrategias para tratar de mitigar o comprar tiempo frente a la población.
“Esta medida también fue rechazada por la población porque lo que se observaba realmente era una estrategia para posicionarse a través del aumento salarial”, aseguró González.
La indignación ciudadana se ha manifestado de distintas formas; sin embargo, los expertos consideran que no existe una movilización suficientemente fuerte que logre revertir esta medida. Además, concuerdan en que el bloque oficialista no ha mostrado una postura contundente en contra del aumento salarial, lo que deja la puerta abierta para aquellos parlamentarios que buscan conservar este aumento.
De acuerdo con los analistas, para evitar que la medida sea discutida y eventualmente derogada, los diputados han optado por no asistir a las reuniones de jefes de bloque, una estrategia que evidencia la falta de voluntad política para corregir el aumento. A pesar de que existe un procedimiento para revertirlo, este depende más de intereses internos que de mecanismos legales establecidos.
Este incremento salarial ha elevado el costo mensual de la planilla del Congreso a Q10.6 millones, lo que representa un gasto anual de Q33.7 millones para el Estado.