Junta Directiva aplaza pago de sueldo a diputados por disputa de incremento salarial

Junta Directiva aplaza pago de sueldo a diputados por disputa de incremento salarial

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, confirmó que el pago de sueldo con el incremento a los diputados y trabajadores será el último día hábil del presente mes. Anteriormente, el desembolso de salario para los congresistas se efectuaba entre el 25 y 27 de cada mes y luego se acreditaba a los […]

Enlace generado

Resumen Automático

28/04/2025 17:37
Fuente: La Hora 

El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, confirmó que el pago de sueldo con el incremento a los diputados y trabajadores será el último día hábil del presente mes. Anteriormente, el desembolso de salario para los congresistas se efectuaba entre el 25 y 27 de cada mes y luego se acreditaba a los empleados de ese organismo.

Desde febrero último, los diputados recibieron su sueldo con un incremento de 100 por ciento, luego de que 87 legisladores aprobaron equiparar su sueldo al de un magistrado de Corte de Apelaciones. Pasando de devengar Q29 mil 150 a Q66 mil 300.

Situación que provocó malestar entre la población, algunos diputados y políticos, por lo que presentaron acciones en la Corte de Constitucionalidad (CC) para detener ese aumento, pero los magistrados de esa Corte han alargado la discusión y detener esa decisión que fue por mayoría de la Junta Directiva y no del Pleno como informó en febrero pasado el Tribunal Constitucional.

A la vez, los diputados, entre ellos Allan Rodríguez, Carlos López, papá e hijo, y Felipe Alejos, orquestaron que no hubiera la asistencia para instancia de jefes de bloque y plenarias para discutir dar marcha atrás ese incremento.

Allan Rodríguez, Felipe Alejos, Carlos López e Inés Castillo se oponen a reducción de salario de diputados

¿LOGRARÁN EL RESPALDO PARA DAR MARCHA ATRÁS EN PLENARIA?

«Junta Directiva ha esperado hasta el último momento para que se conozca precisamente en el Pleno el futuro de este incremento salarial. Estaremos verificando con la Dirección General», respondió Ramos al consultarle si será hasta el 30 de abril que se haga efectivo el desembolso.

Los diputados de Winaq; Cabal; Compromiso, Renovación y Orden (Creo); Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS); oficialistas e independientes han expresado su apoyo para derogar ese aumento salarial. Sin embargo, algunos de los legisladores comentan que hay más de 100 diputados que no quieren dejar de percibir dicho salario por tener compromisos.

De concretarse el pago de sueldo con el aumento será el tercer mes con ese beneficio, a pesar de que en abril solo se presentaron a dos plenarias.

Ramos agregó desconocer las aseveraciones de los diputados en comentar que después de tres meses de recibir el sueldo con el aumento es un derecho adquirido, por lo que gozarían de ese beneficio por el resto del año, si no, que como Junta Directiva están «consientes que la única instancia que debe conocer, confirmar o revocar el punto tercero del acuerdo 31-2024 es el Pleno del Congreso, y en ese sentido, se espera que mañana (martes) en los diferentes temas se conocerá y de ser así como Junta Directiva no pueden violar la ley».

Aunque en la agenda de la plenaria no aparece ese punto o propuesta, algún diputado puede presentar una moción para discutir el aumento de sueldo.

Derogación de aumento salarial: Diputados se van de vacaciones sin retomar sesiones