TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Contratación de software en el IGSS: De Q8 millones por cinco hospitales a Q38.5 millones por nueve
Luego de publicar un trabajo titulado «Flamenco y el IGSS buscan repetir oscuro patrón para negocio de Q38.5 millones», La Hora corroboró que el seguro social tuvo en sus manos, el año pasado, una oferta para la instalación de un software de gestión para la atención hospitalaria que era 381% más barata de otra, que […]
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de publicar un trabajo titulado «Flamenco y el IGSS buscan repetir oscuro patrón para negocio de Q38.5 millones», La Hora corroboró que el seguro social tuvo en sus manos, el año pasado, una oferta para la instalación de un software de gestión para la atención hospitalaria que era 381% más barata de otra, que lanzaron posteriormente, y que están por adjudicar.
La oferta del año pasado se presentó en el marco de un concurso, publicado el 25 de septiembre y en el cual se recibieron ofertas el 4 de octubre. Al final, este se declaró «no adjudicado» porque la propuesta de TRC Informática, Sociedad Limitada, de Q7.99 millones para atender a cinco hospitales y una subgerencia, no se apegaba «a lo establecido en los documentos de adquisición con proveedor único».
Seis meses más tarde, el 25 de marzo pasado, el IGSS volvió a subir el mismo concurso, y el mismo proveedor presentó de nuevo su interés de ofertar, solo que en esta oportunidad fue por Q38.5 millones para la atención en nueve hospitales, una oferta 381% más cara por haber incluido solo tres unidades más.
El precio por unidad presentado en la oferta del año pasado y que fue rechazada era por Q1.33 millones por cada una de las 6 unidades. Por ser un procedimiento de proveedor único, el IGSS debía publicar un precio de referencia en el mercado en condiciones de competencia, el cual cotizó en Q12 millones 999 mil, o sea, la oferta no debía pasarse de esta suma.
IGSS VUELVE A LANZAR PROCESO
Sin embargo, como este procedimiento se declaró «no adjudicado», el pasado 25 de marzo el IGSS volvió a lanzarlo, bajo la misma modalidad.
La empresa que mostró interés en ofertar también fue la misma, como lo detalla un artículo de La Hora publicado el pasado 8 de abril, solo que en esta ocasión, la implementación del software lo cotizó para las 9 unidades hospitalarias a Q4.27 millones cada una, un aumento del 221% en relación con el precio unitario ofrecido en octubre.
La presentación de la oferta fue posible gracias a que, para este nuevo concurso, el IGSS también varió el ya mencionado precio de mercado en condiciones de competencia, el cual estableció en más de Q50 millones.
SE AUMENTÓ EL NÚMERO DE CAMAS
La Hora requirió una respuesta a la oficina de Comunicación del Seguro Social, al respecto del porqué del abultado incremento en la oferta presentada y que se encuentra próxima a adjudicarse.
Al respecto, respondieron que en el evento publicado en 2024, «se contempló únicamente el Software para Emergencia, es decir Hospitalización en el área de emergencia, y también en quirófano, en Unidad de Cuidados Intensivos y en Farmacia, lo que abarcaba 116 camas de las áreas de emergencia, esto contemplado para 5 hospitales».
Sostienen que, «luego de que el evento no fuera adjudicado, se tomó la decisión de ampliar la cantidad de hospitales, con el fin de automatizar y mejorar procesos, reducir tiempos de atención, estadísticas en tiempo real para toma de decisiones, y reducción de costos por los controles que serán implementados».
A la vez, dicen que «se amplía el alcance del proyecto agregando la totalidad del encamamiento en el Módulo de Hospitalización, por lo tanto, ahora se automatiza y controla la gestión hospitalaria, transformando 116 camas del área de emergencia a 2,598 camas, que componen el universo de encamamiento de los 9 hospitales del nuevo evento».
Sobre las preguntas expresas de: ¿Por qué el aumento en el precio del software de Q2.6 millones (166%) por cada hospital? y ¿Qué tanto pudo haber ofrecido de distinto en la oferta para que ameritara dicho incremento?, respondieron lo siguiente.
«Básicamente, se integraron 4 hospitales más y se amplió el Módulo de Hospitalización al encamamiento total, es decir, de 116 camas a 2,598», indicaron.
Además, el IGSS destacó una docena de ventajas que traerá a los pacientes el uso del nuevo software, entre estos mayor seguridad, eficiencia operativa, mejoras en la «continuidad asistencial», reducción de las estancias y de los reingresos, y mejora en la calidad asistencial y de enfermería, entre otras.
RAZONES
No obstante, en el «acta de verificación del cumplimiento de lo requerido en los documentos de adquisición con proveedor único», se dan las razones por las cuales se rechazó la oferta. Estas, pareciera, fueron más que todo administrativas.
Huawei (China): IGSS anula contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Al inicio, la Comisión Receptora enlistó una serie de requisitos que la oferta no cumplía, por lo cual hizo las solicitudes de aclaración respectivas.
En el inciso quinto, dicha Comisión detalla que, luego de haber verificado las aclaraciones pedidas a la empresa, determinó que en tres puntos «no cumplió a cabalidad con lo solicitado».
Estos son: el formulario electrónico, puesto que «no consignó correctamente el nombre de la entidad afianzadora que emitió el seguro de caución de sostenimiento de oferta» y porque consignó la fecha de emisión «11 de octubre de 2024», cuando lo correcto era «8 de septiembre de 2024».
El segundo tiene que ver con el documento que hace constar que la empresa es fabricante, puesto que, el que fue presentado en la solicitud de aclaraciones y muestra, el oferente adjuntó una copia del documento emitido por la Oficina Española de Patentes y Marcas sin haber sido legalizado.
Y el punto tres dice que la empresa no cumplió con la constancia electrónica de inscripción y precalificación como proveedor del Estado, que se emite en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE).
Aunque en el punto segundo del acta se menciona que la Comisión también constató que no se cumplieron a cabalidad las especificaciones técnicas contenidas en los documentos de adquisición, no menciona cuáles ni si se pidió alguna aclaración o ampliación a la empresa.
ADJUDICACIÓN
La adjudicación de esta segunda oferta estaría por efectuarse. El plazo para presentar ofertas venció el 31 de marzo pasado, es decir, que los que estuvieran interesados tenían solo seis días para prepararse y cumplir con 58 requisitos, entre especificaciones generales, técnicas y de la arquitectura del software. En el concurso de octubre el plazo fue de 10 días.
En marzo pasado, solo TRC Informática presentó propuesta, lo cual es entendible porque ya tenía la experiencia de haber participado en el primer concurso, aunque al final de cuentas falló, según los documentos hallados en Guatecompras.
En este caso, no está claro por qué se optó por un concurso bajo la modalidad de proveedor único.
La ley dice que, para establecer el extremo de que solo existe un proveedor capaz de dar un bien y servicio, el organismo, dependencia o entidad interesada «hará una publicación en el Diario Oficial, otra en uno de los diarios de mayor circulación en el país y en
GUATECOMPRAS, invitando a los interesados en ofertar la contratación de los bienes, suministros o servicios solicitados, señalando día, hora y lugar para que presenten su disposición a ofertar».
Añade que «dicha invitación se especificarán las características de lo que se desea adquirir y el plazo para presentar la manifestación de interés, el cual no podrá ser mayor de cinco (5) días hábiles a partir de la última publicación».