Juez ordena la deportación del guatemalteco que estuvo 8 horas sobre un árbol para escapar de ICE

Juez ordena la deportación del guatemalteco que estuvo 8 horas sobre un árbol para escapar de ICE

“Mi hijo nos enviaba dinero cada quince días y ahora las autoridades de EE. UU. dicen que es un criminal, pero él solo lo hizo por su familia”, agregó la madre del guatemalteco detenido.

Enlace generado

Resumen Automático

25/07/2025 07:54
Fuente: Prensa Libre 

Durante la tarde del pasado miércoles 30 de abril, un guatemalteco identificado por las autoridades de los Estados Unidos como Raymundo Caal, de 30 años, protagonizó un incidente similar a una escena de una película al intentar escapar del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en la ciudad de San Antonio, Texas.

De acuerdo con los agentes migratorios, el inmigrante guatemalteco viajaba como pasajero de un vehículo que fue detenido por el ICE. Al ver que iban a arrestarlo, descendió del carro, corrió hasta el patio de una vivienda y se subió a un árbol, donde permaneció por más de ocho horas, aunque al final de la jornada terminó detenido.

Los funcionarios del ICE informaron a los medios locales que Raymundo Caal ingresó ilegalmente a los Estados Unidos el 8 de abril del 2013, fue deportado el 9 de noviembre de ese mismo año y, posteriormente, volvió a ingresar de manera irregular al país. Las autoridades migratorias lo ubicaron nuevamente en diciembre del 2024.

Los oficiales señalaron que el guatemalteco tenía una orden de captura, ya que enfrenta cargos federales por reingreso ilegal a EE. UU. tras haber sido deportado. Añadieron que, luego de haber sido detenido en el 2024 por conducir bajo los efectos del alcohol, Caal fue liberado bajo fianza y se le impuso una orden de retención migratoria.

Juez ordena la deportación del guatemalteco

Luego de que Raymundo Caal fue detenido por el ICE, el Gobierno de Guatemala dio a conocer las acciones que iban a implementar en el caso del inmigrante que permaneció horas en un árbol para evitar ser capturado por agentes del Servicio de Control de Migración y Aduanas de Estados Unidos, en la ciudad de San Antonio, Texas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció, en mayo, que le iba a brindar ayuda a Caal, luego de que el Consulado de Guatemala en Texas dio seguimiento al caso del connacional originario de Chahal, Alta Verapaz. “Le brindaremos toda la asistencia que necesite, incluida la comunicación con sus familiares”, refirió el Minex.

Lea más: “Los dos aprobamos”, pareja latina revela las preguntas del USCIS para obtener la Green Card

Sin embargo, a pesar del apoyo de las autoridades guatemaltecas, el pasado jueves 24 de julio se llevó a cabo una rápida audiencia ante un juez federal de Texas, que duró apenas 10 minutos, en la cual Raymundo Caal escuchó su sentencia por reingresar ilegalmente al territorio de Estados Unidos tras su deportación en noviembre del 2013.

Tras permanecer más de tres meses en una prisión federal, el juez consideró que ese tiempo era más que suficiente, por lo que transfirió la custodia del guatemalteco a los agentes del ICE. Las únicas y últimas palabras que Raymundo Caal dirigió al juez fueron: “Muchas gracias”, al escuchar que en dos semanas estará de vuelta en Alta Verapaz.

El abogado del inmigrante connacional informó a los medios de comunicación que el hermano de Raymundo, José Luis Caal, también se encuentra bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, aunque por el momento aún no se sabe hasta cuándo podría ser deportado por el ICE de regreso a territorio guatemalteco.

Por su parte, desde Alta Verapaz, los padres de Raymundo se mostraban preocupados por la situación de su hijo en San Antonio, Texas: “Yo le dije que lo mejor era que se entregara. Ya no aguantaba la sed y el hambre en ese árbol”, agregó el papá del guatemalteco, quien fue entrevistado por la cadena de televisión estadounidense Univisión.

“Cuando se fue a Estados Unidos, se hincó delante de mí y me juró que me iba a comprar un terreno en Guatemala”, agregó la madre del detenido, quien reveló que su hijo cumplió su promesa luego de varios meses en Texas. Sin embargo, la madre guatemalteca señaló que la familia del capturado vive en condiciones de pobreza en Chahal.

“Nosotros vivimos en la pobreza. Mi esposo trabaja pero solo gana unos Q50 al día, eso no es suficiente. Mi hijo nos enviaba US$200 (Q1 mil 500) cada quince días y ahora las autoridades de Estados Unidos dicen que Raymundo es un criminal, pero él solo lo hizo por su familia”, agregó la madre del detenido, quien sobrevive al dolor.

Noticias relacionadas

Comentarios