TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Domingo de Ramos 2025: horario y recorrido de la procesión en la Ciudad de Guatemala
Con palmas y fervor, las procesiones del Domingo de Ramos marcan el inicio de la Semana Santa, al rememorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y anunciar los días que conmemoran su pasión, muerte y resurrección.
Enlace generado
Resumen Automático
Reviviendo la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, las procesiones del Domingo de Ramos marcan el inicio solemne de la Semana Santa, tiempo en que los fieles conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Este domingo 13 de abril, devotos y feligreses se congregarán en la ciudad capital para recibir, con palmas y ramos, la imagen del Rey humilde que, montado en un burro, fue reconocido como el Mesías por quienes lo esperaban con fe y esperanza.
Como parte de la celebración, los creyentes se reúnen en los templos del país, donde se proclama el Evangelio que narra la entrada de Jesús en Jerusalén. En la zona 1, la conmemoración incluye dos pasos procesionales que rememoran este momento de la vida de Cristo. Posteriormente, los fieles se congregan en la parroquia para participar en la Santa Misa y recibir la bendición de los ramos.
Fieles de distintas edades elaboran alfombras de aserrín, palma y frutas para adornar el paso del cortejo. Acompañados de marchas fúnebres e incienso, llevan en hombros la imagen que representa la llegada de Jesús, en vísperas de la Pascua.
Estos son los dos cortejos procesionales programados para este domingo 13 de abril en el Centro Histórico.
Procesión de Jesús de las Palmas
La procesión de Jesús de las Palmas, de la Rectoría San Miguel de Capuchinas, anuncia cada Domingo de Ramos la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. Esta tradición, única en su género por realizarse conforme a la liturgia de la Iglesia, recorre las calles del Centro Histórico desde 1948, cuando la actual imagen sustituyó a otra en 1892.
La talla fue elaborada por el escultor Raymundo Vielman, por encargo de Manuel Barillas Castilla, inspirados ambos en la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
Luego del terremoto de 1976, el templo quedó severamente dañado, y la procesión se suspendió durante cuatro años. El 30 de marzo de 1980, la imagen volvió a salir en procesión, en un acto que incluyó una misa de bienvenida y el estreno de una nueva anda de 40 brazos, decorada por Ramiro Araujo Arroyo.
El 23 de noviembre de 2008 se celebró el solemne acto de consagración de la imagen, llevado a cabo por Monseñor Rodolfo Quezada Toruño en la Catedral Metropolitana. Desde entonces, la marcha “El Número 5”, dedicada al presidente Jorge Ubico, es considerada como su himno oficial.
Recorrido procesional
- Lugar: Rectoría San Miguel Capuchinas
- Ubicación: 10 calle y 10 avenida, zona 1, Ciudad de Guatemala
- Hora de salida: 6 horas
- Hora de entrada: 14.30 horas
Procesión Jesús Nazareno de los Milagros
Con raíces que se remontan a 1736, la procesión de Jesús Nazareno de los Milagros, organizada por la Asociación de la C.I. de Jesús Nazareno de los Milagros, se celebra actualmente el Domingo de Ramos y es una de las más emblemáticas del país.
Con un recorrido de más de 18 horas por las calles del Centro Histórico, esta manifestación de fe reúne a más de 25 mil cucuruchos y devotas cargadoras, que acompañan las imágenes consagradas de Jesús de los Milagros y la Santísima Virgen de Dolores.
La anda del Nazareno tiene 124 brazos; la de la Virgen, 72. Se realizan 130 turnos al ritmo de marchas solemnes como Mater Dolorosa, de María Julia Quinónez Ydígoras, y El llanto de la Virgen, de José Brígido Porres Alecia.
Este año, la hermandad, feligreses y el Santuario Arquidiocesano del Señor San José celebran los 32 años de consagración de la venerada imagen de Jesús Nazareno de los Milagros.
Detalles de la procesión
- Lugar: Santuario Arquidiocesano del Señor San José
- Ubicación: 5a. calle y 13 avenida, zona 1, Ciudad de Guatemala
- Hora de salida: 6.30
- Hora de entrada: 1. (del lunes, 14 de abril)