TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Pelotas, máquinas para tortillas y piedras: los objetos prohibidos en el equipaje de mano si viaja en avión desde Guatemala
Desde pelotas infladas hasta molcajetes y conservas, estos artículos no pueden ir en su equipaje en cabina por razones de seguridad y regulación internacional. Conozca el listado completo.
Enlace generado
Resumen Automático
Si está por viajar en avión desde Guatemala, es importante que sepa que hay una serie de objetos que no están permitidos en el equipaje de mano, aunque puedan parecer inofensivos o formen parte del uso cotidiano o cultural del país.
Desde pelotas infladas típicas hasta molcajetes, máquinas para hacer tortillas o incluso conservas caseras, estos artículos pueden representar riesgos por su forma, peso, contenido o materiales, por lo que deben ir en el equipaje facturado (o documentado) o evitarse por completo.
Las restricciones forman parte de las normas internacionales de seguridad aeroportuaria, y su incumplimiento puede generar decomisos, retrasos en los filtros de inspección e incluso impedir que suba al avión con ciertos objetos.
Además, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha advertido que muchos viajeros desconocen estas normas y continúan incluyendo en su equipaje de mano objetos que no están permitidos.
La recomendación es informarse con anticipación para evitar contratiempos al momento de abordar.
Estamos listos… ¡A volar sin problemas!✈️🧳
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) April 17, 2025
Recuerda no incluir en tu maleta de mano: Pelotas de tripa típicas 🏐#ReadyToFly#MaletaDeManoCheck@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezopic.twitter.com/QyuDCYh6VQ
¿Qué objetos no se pueden llevar en el equipaje de mano?
A través de sus redes sociales oficiales, la DGAC ha compartido una lista de objetos que con frecuencia son detectados en las inspecciones y que deben ser retirados antes del abordaje.
Algunos llaman especialmente la atención por su uso cotidiano o su valor cultural:
- Pelotas infladas: como balones de fútbol o pelotas típicas de hule (tripa de coche), pues la presión interna puede generar riesgos durante el vuelo.
- Máquinas metálicas para hacer tortillas: aunque muy utilizadas en hogares guatemaltecos, su tamaño, peso y estructura metálica las convierten en objetos no permitidos en cabina.
- Exprimidores metálicos: Al igual que las máquinas para hacer tortillas, pueden estimarse como un objeto peligroso.
- Piedras volcánicas: en particular aquellas recogidas como recuerdo en zonas turísticas. Son consideradas objetos contundentes que podrían utilizarse como arma.
- Limas, nippers y herramientas de manicura: al ser punzocortantes, representan un riesgo y deben ser transportados en el equipaje facturado.
- Artículos punzocortantes en general: como cuchillas, tijeras o destornilladores.
- Sueros y líquidos médicos: están restringidos si exceden los 100 ml y no cuentan con respaldo médico.
- Café molido: aunque permitido en algunos casos, puede requerir inspección adicional y causar demoras.
- Licor: debe ir en equipaje documentado si excede la cantidad permitida (generalmente 100 ml en cabina).
- Luces o partes de vehículos: contienen componentes eléctricos y vidrios; se consideran peligrosos o frágiles.
- Ventiladores con aspas metálicas: tienen partes afiladas o desmontables que pueden considerarse riesgosas.
- Regletas y extensiones eléctricas: algunas aerolíneas las restringen por el riesgo de sobrecarga o mal uso a bordo.
- Conservas con líquido (como frijoles, salsas, etc.): si exceden los 100 ml de líquido, no se permiten en cabina.
- Mermeladas y cremas: se consideran líquidos o geles, sujetos al límite de 100 ml.
- Máquinas para pelar cítricos: pueden tener partes punzocortantes o metálicas no autorizadas.
- Paletas artesanales de cocina de gran tamaño: por su longitud y material, pueden considerarse objetos contundentes.
- Redes de pesca: por su tamaño y estructura, pueden causar enredos o dificultar la inspección en filtros de seguridad.
¿Por qué esta campaña?
La DGAC explicó que la campaña Maleta de Mano Check fue lanzada para educar a los viajeros y evitar complicaciones antes de abordar.
La finalidad es agilizar los procesos de inspección de pasajeros y equipaje de mano en los puntos de control, además de evitar que objetos prohibidos sean decomisados en el aeropuerto.
Estamos listos… ¡A volar sin problemas!✈️🧳
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) April 23, 2025
Recuerda no incluir en tu maleta de mano: Máquina metálica de tortillas 🫓#ReadyToFly#MaletaDeManoCheck@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezopic.twitter.com/lG9il2uw90
“La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha establecido cinco categorías de artículos restringidos en un convenio al cual Guatemala está adherida, además de los análisis de riesgo nacionales y de aeropuerto que determinaron qué artículos no son permitidos en el equipaje de mano ni en el de bodega”, afirmó la entidad.
El mensaje es claro: preparar correctamente el equipaje no solo garantiza una experiencia más fluida en el aeropuerto, sino que también contribuye a la seguridad de todos los pasajeros a bordo.
Estamos listos… ¡A volar sin problemas!✈️🧳
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) April 24, 2025
Recuerda no incluir en tu maleta de mano: Exprimidores metálicos 🍋🟩#ReadyToFly#MaletaDeManoCheck@CIV_Guatemala@GuatemalaGob@Diaz_1Miguel@surianobuezopic.twitter.com/DOnUIusxKx
¿Se pueden llevar estos objetos en el equipaje facturado?
En algunos casos, sí. La DGAC aclara que ciertos artículos prohibidos en cabina podrían ser transportados en el equipaje documentado, siempre que cumplan con las regulaciones de la aerolínea y estén debidamente empacados.
Sin embargo, otros, como líquidos inflamables, productos químicos o baterías de litio defectuosas, están completamente restringidos.
