Senacyt celebra 32 años impulsando la ciencia y tecnología en Guatemala

Senacyt celebra 32 años impulsando la ciencia y tecnología en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) conmemora 32 años de promover el desarrollo de Guatemala a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi). Esta entidad se ha dedicado a poner estas herramientas al servicio de la sociedad guatemalteca. La Senacyt ofrece a los guatemaltecos […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/09/2023 16:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) conmemora 32 años de promover el desarrollo de Guatemala a través de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTi). Esta entidad se ha dedicado a poner estas herramientas al servicio de la sociedad guatemalteca.

La Senacyt ofrece a los guatemaltecos el acceso al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt). Esta estrategia busca facilitar investigaciones científicas, formación en carreras STEM, apoyos en transferencia de conocimientos y emprendimientos basados en la ciencia y la tecnología. Además, se enfoca en la promoción y divulgación del trabajo científico.

La titular de la Senacyt, Ana Chan, enfatiza la importancia de que los ciudadanos comprendan el impacto de la CTi en su vida diaria. Asimismo, cómo estas disciplinas pueden resolver problemas locales.

También destaca la necesidad de motivar a las nuevas generaciones a interesarse en áreas científicas y tecnológicas.

Transformación digital

En la actual administración de Senacyt se ha logrado una transformación digital que simplificó los trámites para inscribirse en los directorios nacionales de investigadores y entidades. Esto ha permitido a la población hacer gestiones desde sus hogares, fomentando así el acercamiento a las CTi.

Esta simplificación de trámites ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de registros para el 2023, con 111 proyectos suscritos y un monto de 21.3 millones de quetzales del Fonacyt entre 2020 y julio de 2023.

La entidad también se ha comprometido a promover la inclusión de mujeres y pueblos indígenas en las CTi, así como la difusión de estas disciplinas con un enfoque territorial. Se han desarrollado actividades en los 22 departamentos, con énfasis en la descentralización, la interdisciplinariedad y la promoción de género y autoidentificación.

Además, se han llevado a cabo actividades dirigidas a la niñez y la adolescencia como:

  • talleres de robótica
  • experimentos científicos
  • creatividad en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas locales

Estos logros consolidan el trabajo de la Senacyt en la construcción de un ecosistema científico y tecnológico que contribuya al desarrollo económico y sostenible de Guatemala.

Puede interesarle:

Presidente insta a las Naciones Unidas a velar por el cuidado del medio ambiente

lr/dc/dm