Trayectoria de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico: ¿Dónde está y hacia dónde se dirige?

Trayectoria de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico: ¿Dónde está y hacia dónde se dirige?

El Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta tropical Dexter se formó en el océano Atlántico, al este de Carolina del Norte y al norte de las Bermudas.

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 11:08
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana de este lunes 4 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Dexter se formó en el océano Atlántico, al este de Carolina del Norte y al norte de las Bermudas, el territorio que se caracteriza por su mezcla de culturas británica y estadounidense.

El nuevo ciclón, el cuarto de su categoría en la actual temporada del océano Atlántico, se ubicaba a menos de 415 kilómetros al noroeste de las Bermudas en el último reporte oficial del NHC, por lo que se prevé que la tormenta tropical pueda desplazarse hacia la costa de Estados Unidos o permanecer al norte del archipiélago británico.

De acuerdo con el último informe del NHC, el fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora mientras se desplaza hacia el noreste a unos 19 km/h. Además, el Centro de Huracanes indicó que los vientos más fuertes de la tormenta tropical se extienden desde el ojo del ciclón hasta un radio de 185 kilómetros.

“Se pronostica un ligero fortalecimiento durante los próximos dos días. Es probable que Dexter se vuelva postropical para el miércoles 6 de agosto”, indicó el último reporte del NHC, que también señala que la temporada de ciclones del Atlántico, que finaliza el 30 de noviembre, tendrá hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre.

El recorrido de la tormenta tropical Dexter

Según NHC, el fenómeno conocido como Dexter surgió casi un mes después del ciclón Chantal, el cual se terminó convirtiendo en la primera tormenta tropical de la temporada del océano Atlántico en tocar tierra en los Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte durante las primeras semanas de julio.

Ante esta situación, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) prevé que la temporada de ciclones en el océano Atlántico registre huracanes y tormentas torpicales por encima del promedio histórico, por lo que es probable que algún huracan de categoría 3 ocasione daños materiales e inundaciones.

Lea más: ¿El cometa 3I/ATLAS es una nave alienígena? Esto dice la NASA sobre el “objeto interestelar”

Por el momento, conforme a lo expuesto por el NHC, la tormenta tropical Dexter no representa una amenaza directa para tierra firme, debido a que su evolución indica que su desplazamiento hacia el noreste la alejará de las costas de Estados Unidos. Sin embargo, en el océano podría transformarse en una tormenta extratropical más potente.

El último aviso del NHC ubicó el centro de la tormenta tropical Dexter sobre el océano Atlántico abierto, a unos 936 kilómetros al este de la costa de la ciudad de Miami, Florida, por lo que se encuentra mucho más cerca de las Bermudas, aunque se especula que el fenómeno no afectará de manera directa ninguna zona costera, por ahora.

Con base en el último informe del Centro Nacional de Huracanes, la tormenta tropical Dexter se mantiene como un sistema moderadamente organizado, aunque podría verse afectada por los vientos que limitan su intensificación. Además, los meteorólogos indicaron que el centro del ciclón no ha mostrado cambios en las últimas horas.

Sin embargo, además de Dexter, el NHC informó sobre dos zonas con potencial de desarrollo ciclónico: Una onda tropical que recientemente salió del continente africano y avanza hacia el noroeste del Atlántico central; y una amplia área de baja presión que tiene más del 40% de probabilidad de desarrollarse frente al sureste de Estados Unidos.

La tormenta tropical Dexter surgió en el Atlántico, al este de Carolina del Norte, según el Centro Nacional de Huracanes. (Foto Prensa Libre: EFE)