Se levantan bloqueos y ya hay fecha para próxima reunión de Codeca y Gobierno

Se levantan bloqueos y ya hay fecha para próxima reunión de Codeca y Gobierno

Tras una reunión entre la dirigencia del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y la Subsecretaría de Diálogo Político y Gobernabilidad, de la Secretaría de Asuntos Privados de la Presidencia, se levantaron los bloqueos efectuados este lunes 28 de abril en 18 puntos alrededor del país. Neftalí López, coordinador de Codeca urbana, junto a un grupo […]

Enlace generado

Resumen Automático

28/04/2025 15:55
Fuente: La Hora 

Tras una reunión entre la dirigencia del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y la Subsecretaría de Diálogo Político y Gobernabilidad, de la Secretaría de Asuntos Privados de la Presidencia, se levantaron los bloqueos efectuados este lunes 28 de abril en 18 puntos alrededor del país.

Neftalí López, coordinador de Codeca urbana, junto a un grupo de representantes fueron recibidos por la subsecretaria de Diálogo Político y Gobernabilidad, Mónica Mazariegos.

López dio a conocer a la prensa, luego de una reunión de aproximadamente dos horas, que las demandas del movimiento plurinacional fueron expuestas.

No obstante, el coordinador también recalcó que no ahondó en las inquietudes, ya que es un diálogo, que viene desde febrero de 2024, con el que se pretende estrechar los lazos de comunicación.

La cita concluyó con un acuerdo entre ambas, con el que Codeca levantó los bloqueos en los 18 puntos en el territorio nacional, mientras que el Ejecutivo se comprometió a recibir a la agrupación el próximo martes 6 de mayo, para profundizar en las demandas.

Para las 15:00 horas, la protesta nacional, a la que la organización convocante denominó «Paro Plurinacional», había terminado, luego compartir la información de lo ocurrido en la reunión con los miembros del grupo en los departamentos.

Neftalí López, coordinador de CODECA urbana, luego de reunión con Subsecretaría de Diálogo. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Neftalí López, coordinador de CODECA urbana, luego de reunión con Subsecretaría de Diálogo. Foto La Hora: Daniel Ramírez
¿A QUÉ SE DEBEN LAS MANIFESTACIONES?

El coordinador de la asamblea urbana quiso ser enfático en que esta manifestación no tuvo su punto de partida en una persona en específico, sino para que se llevara a cabo el diálogo solicitado al Gobierno desde febrero de 2024.

Así, López explicaba que la protesta no era únicamente en respaldo al viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, capturado la semana pasada a raíz de una acusación en su contra formulada por el Ministerio Público por haber dirigido las manifestaciones de 2023 contra el golpe de Estado e impedir la llegada de la fórmula Bernardo Arévalo y Karin Herrera a la Presidencia y Vicepresidencia de la República.

Pacheco y el extesorero de los 48 Cantones, Héctor Chaclán, fueron ligados a proceso por los delitos de terrorismo y obstaculización a la acción penal.

«El paro fue planificado para que se le escuche a Codeca, no se tuvo otra», recalcó López.

De igual manera, Neftalí López puntualizó que hay sectores sociales interesados en generar mayor conflictividad y mayores niveles de ingobernabilidad.

«No se permitirá que se le siga excluyendo al Comité de Desarrollo de los debates nacionales, se tiene un proyecto político de nación, además de contar con propuestas serias que se espera sean debatidas a nivel nacional», concluyó el representante de Codeca.

#LHActualiza: Bloqueos convocados por Codeca inician a pesar de amparos de la CC