¡Inmediatamente dije que sí!: Un profesor ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico

¡Inmediatamente dije que sí!: Un profesor ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico

El profesor Jorell Meléndez-Badillo narra su colaboración en el álbum Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

Enlace generado

Resumen Automático

08/04/2025 09:10
Fuente: Prensa Libre 

El profesor de Puerto Rico Jorell Meléndez-Badillo reveló que Bad Bunny lo contactó para que lo asesorara en el desarrollo visual de su nuevo álbum. El proyecto musical tiene como eje la historia de la isla y su compleja relación con el colonialismo.

“Se me paró el corazón”, recordó Meléndez-Badillo en una entrevista con AFP. “¡Inmediatamente dije que sí!”

Todo comenzó la Nochebuena, cuando el historiador notó que varios de sus seguidores en Instagram le preguntaban si colaboraría con Bad Bunny. Por entonces, él estaba de vacaciones con su familia en Portugal.

“Le había prometido a mi pareja, a mi hijo, a mi terapeuta que iba a dejar el ordenador durante las vacaciones”, relató con humor.

Lea más: Bad Bunny corrige a National Geographic por el “sapo concho”

“Pero cuando Bad Bunny llama, uno contesta”, dijo.

El artista, cuyo nombre real es Benito Martínez Ocasio, se prepara para lanzar su sexto álbum de estudio, Debí tirar más fotos, descrito como una carta de amor a su Puerto Rico natal. Su objetivo es que el historiador —autor del libro Puerto Rico: Una historia nacional— lo ayude a desarrollar los visuales que acompañarán cada canción del disco.

Un curso de historia en diapositivas

Meléndez-Badillo escribió a mano 74 páginas de notas que luego digitalizó. Entregó el material el 1 de enero, tras una comunicación constante con el equipo del artista.

Las diapositivas que acompañan los temas musicales tienen estilo de presentación, abundan en texto y sirven como una especie de curso intensivo sobre Puerto Rico. Hasta la fecha, el visualizador del sencillo principal Nuevayol —centrado en la creación de la primera bandera puertorriqueña— suma más de 58 millones de vistas. Los otros 16 visualizadores también han alcanzado cifras millonarias.

Le podría interesar: “Escuchen a su corazón”: El mensaje que Bad Bunny envió a los puertorriqueños durante las elecciones en EE. UU.

“Como académicos, nuestros libros solo los leen nuestros alumnos, y unos pocos colegas escriben reseñas”, ironizó Meléndez-Badillo. Aseguró que el objetivo de este trabajo es “sacar la historia de la torre de marfil”.

Desde el inicio, Bad Bunny fue claro: quería que el álbum afirmara la identidad y la cultura puertorriqueñas, en especial en relación con el colonialismo y el desplazamiento. (Puerto Rico es territorio de Estados Unidos desde 1898).

“El proyecto se centra en la gente marginada”, explicó el historiador. “A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico”. añadió.

También busca que las historias lleguen a la población, proyectos sociales y los barrios obreros. Todos los visualizadores están en español.

También lea: Anuncian serie documental del reguetón con participación de Daddy Yankee, Karol G y Bad Bunny

Historia entre beats

Meléndez-Badillo ha recibido fotos de clubes donde proyectan los visualizadores. “Están bebiendo y bailando, y hay como una historia extraña de fondo. Es surrealista”, describió.

El proyecto ha servido también como crítica al sistema educativo de la isla, donde la historia de Puerto Rico apenas se enseña. A ello se suma el cierre de muchas escuelas públicas, consecuencia de la crisis de deuda y los huracanes recientes.

El álbum incluye referencias a problemáticas reales, como los cortes de electricidad, un régimen fiscal que favorece a foráneos y el desplazamiento cultural. Todo ello forma parte de los cortometrajes que ha producido Bad Bunny en los últimos años.

“Hemos visto a Benito crecer bajo los focos”, aseguró el profesor. “Es más consciente de ser un sujeto político y de utilizar su plataforma para amplificar esas conversaciones”, dijo.

Lea más: Realizan la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Donald Trump

Las lecciones de historia también se extienden a la música. El álbum celebra sonidos y ritmos tradicionales de Puerto Rico, y ofrece una visión positiva del lugar, muchas veces representado solo a través de desastres.

“Esos ciclos mediáticos rara vez permiten a los puertorriqueños hablar por sí mismos”, criticó Meléndez-Badillo. “Reproducen estos tópicos coloniales tan problemáticos”, agregó.

Con Debí tirar más fotos, Bad Bunny invierte esa narrativa. “Obliga a la gente a reconocer la complejidad de la puertorriqueñidad”, afirmó el historiador.

Y, además, como él mismo lo dice, “las canciones de perreo son mis favoritas”.