El debate de revivir especies: ¿queremos un zoológico de criaturas imposibles?

El debate de revivir especies: ¿queremos un zoológico de criaturas imposibles?

A raíz de la “desextinción” del lobo terrible y el plan de revivir al mamut y otras especies de la empresa Colossal, ha surgido todo un debate en la comunidad científica por los riesgos y el tema ético.

Enlace generado

Resumen Automático

12/04/2025 11:48
Fuente: Prensa Libre 

La empresa Colosal Biosciences modificó lobos grises usando la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 y obtuvieron un lobo que se parece al lobo gigante pero que no lo es. No tiene todo su genoma, dijo a EFE Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid.

¿Por qué no se considera “desextinción”?

En declaraciones a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre de Nueva Zelanda, el director del Laboratorio de Paleogenética de Otago (Nueva Zelanda), Espic Rawlence, aclara que para desextinguir una especie hay que clonarla antes, y el problema es que es imposible clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado, publicó EFE.

“Lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante pero no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido”, zanja el paleogenetista.

Por su parte, Philip Seddon, aunque la empresa hable de ‘desextinción’ y “haya llevado a cabo unos avances tecnológicos asombrosos, los simpáticos cachorros no son lobos gigantes, sino lobos grises modificados genéticamente”, destaca.

De igual manera se expresa el experto en genética animal de la UNAM, Hugo Oswaldo Toledo Alvarado, quien dijo a la revista Unam Global que considera incorrecto usar el término “desextinción”, ya que se trata de lobos grises con modificaciones en el color y tamaño.

Toledo Alvarado detalla que se trató de la modificación de una especie para que tuviera características físicas similares. Y agrega que no existe una publicación científica que respalde estos hallazgos.

Sin embargo, con este logro se obtuvieron tres avances dijo David René Romero Camarena, del Centro de Ciencias Genómicas del campus Morelos de la Unam, a la revista Unam Global:

  • Se secuenció el genoma del lobo terrible, extinto hace 10 mil años
  • Se introdujeron 20 cambios genéticos en 14 genes del lobo gris para replicar las características del lobo terrible
  • Se utilizó un proceso de clonación para crear cachorros similares al lobo terrible

Otras especies que podrían revivir

La empresa Colossal Biosciences, es una start-up centrada en “resucitar” especies extintas para desarrollar la capacidad de recuperar fauna perdida y estudiar la adaptación de estos animales a condiciones extremas, anota EFE.

Las otras especies que podría “desextinguir”, según la compañía son:

  • Mamut lanudo, de 3.5 metros de alto y seis toneladas, con una expectativa de vida de 70 años
  • Pájaro dodo, de 81-97 centímetros, un peso de 13 a 23 kilogramos y expectativa de vida de 10 a 30 años
  • Lobo de Tasmania, que medía de 51 a 69 centímetros, peso de 16 a 29 kilogramos y con expectativa de vida de 8 a 11 años

El debate ético de revivir especies

Pero para Montoliu, la pregunta que hay que hacerse sigue sin respuesta: “¿Para qué quieren hacer esto? ¿Queremos hacer un zoológico de criaturas imposibles? Esta cuestión debería preocuparnos y veo que no es algo que esté siendo respondido”, advierte Montoliu en una entrevista a EFE.

El genetista recuerda que, según Colossal y su fundador George Church, el objetivo de devolver los mamuts a la naturaleza es “combatir el cambio climático, apisonar la tundra, compactar el terreno e impedir que se escapen los gases de efecto invernadero”, y eso puede “ser más o menos creíble”.

“Parecen haber resuelto muchos de los problemas de la multiedición genética porque sus animales sobreviven”, dijo Montoliu.

Otras preguntas que plantea Unam Global son:

  • ¿Podrán estas especies adaptarse a un ecosistema moderno?
  • ¿Quién decidirá sobre su bienestar y libertad?
  • ¿Quién define qué especies revivir?
  • ¿Será un proceso científico, democrático o comercial?

Romero Camarena se pregunta si se trata de conservación o simplemente de probar tecnologías de modificación genética.