TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Banco de inversión más grande del mundo pronostica recesión en EE.UU. por impacto de los aranceles
El banco más grande de EE.UU., JP Morgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump. El banco anticipó que la economía de Estados […]
Enlace generado
Resumen Automático
El banco más grande de EE.UU., JP Morgan Chase, elevó las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles a casi todo el mundo anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El banco anticipó que la economía de Estados Unidos entrará en recesión en la segunda mitad de 2025 debido a los efectos de los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración de Donald Trump, según indicó el economista jefe de la firma en el país, Michael Feroli, en una nota enviada a clientes el viernes.
Feroli proyectó una caída del producto interno bruto (PIB) real del 1% en el tercer trimestre de 2025 y del 0,5% en el cuarto, lo que resultará en una contracción anual del 0,3%. El pronóstico representa un cambio drástico con respecto a la estimación anterior de un crecimiento del 1,3 por ciento.
“Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles”, escribió Feroli, quien también prevé que el desempleo aumente al 5,3% como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica. Según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, la tasa de desempleo se situó en 4,2% en marzo.
«Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año», declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado ‘Habrá sangre’ (en español).
LOS ARANCELES
El plan arancelario de Trump supone un gravamen global del 10% y tipos más elevados contra otros países y bloques, como un 20% para las importaciones europeas, el 34% a las chinas y del 26 % a las indias.
Economistas consultados por JPMorgan Chase coinciden en que estas medidas ejercerán presión sobre la inflación y frenarán el crecimiento. Feroli estima que el índice de gasto en consumo personal (PCE) subyacente, la métrica preferida por la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación, cerrará, 2025 en 4,4%, muy por encima del 2,8% registrado en febrero.
Guatemala y otros países de Centroamérica: Trump impone aranceles de hasta 18% en la región
Además, los estrategas de dicho banco también señalaron que, si bien podría implementarse una flexibilización fiscal y monetaria, se espera que estas medidas solo amortigüen moderadamente el impacto.
El MERCADO ASIÁTICO
El reporte de una de las entidades financieras más importantes del mundo también incidió en que es «probable» que el impacto económico afecte con severidad a mercados emergentes asiáticos con alta dependencia de sus exportaciones.
Por su parte, el Gobierno chino ya anunció este viernes la imposición de un arancel del 34% a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, un día después de que Washington haga efectivo el gravamen con el mismo importe en su contra.
Bolsa de Nueva York abre con fuertes caídas en la primera jornada tras aranceles globales de Trump
El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
*Con información de Infobae y EFE**