El millonario préstamo para ampliar a cuatro carriles la ruta de Teculután a Mayuelas en Zacapa

El millonario préstamo para ampliar a cuatro carriles la ruta de Teculután a Mayuelas en Zacapa

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó un préstamo millonario para que el Ministerio de Comunicaciones realice la modernización del tramo de la ruta CA-9, vital para el 71% del comercio marítimo guatemalteco.

Enlace generado

Resumen Automático

24/07/2025 16:36
Fuente: Prensa Libre 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$350 millones, equivalentes a unos Q2 mil 800 millones, para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), destinados a mejorar y ampliar el tramo de la ruta CA-9, desde Teculután hasta Mayuelas, en Zacapa.

Ana María Pinto, jefa de la División de Transporte del BID, destacó que la inversión en este tramo es clave para la integración y el desarrollo económico de Guatemala, además de ser un eje fundamental para la integración regional.

“El corredor CA-9 es el principal eje de integración regional de Guatemala, conecta los puertos del Pacífico y el Atlántico, y moviliza el 71% del valor de las exportaciones marítimas del país. Mejorar su eficiencia en el tramo Teculután-Mayuelas es clave para fortalecer el desarrollo económico y la competitividad, no sólo para Guatemala, sino también para la movilidad y logística regional de Centroamérica”, afirmó Pinto.

El CIV indicó que este préstamo forma parte del programa América en el Centro, orientado a mejorar la infraestructura de transporte en la región centroamericana. Según la cartera, la modernización de este tramo estratégico reducirá el tiempo de viaje en más de 40%, mejorando el acceso a infraestructura clave para el comercio y la movilidad regional.

Los fondos serían para ampliación a cuatro carriles de este tramo carretero, según se informó.

Detalles del proyecto

El CIV explicó que, por primera vez en Guatemala, el proyecto incorporará soluciones basadas en la naturaleza, lo cual contribuirá a la sostenibilidad de la infraestructura vial. Este enfoque busca no solo mejorar la conectividad, sino también fortalecer la adaptación frente al cambio climático.

Según el ministerio, la implementación de este proyecto beneficiará a más de 86 mil personas y a 4 mil ,475 familias de las comunidades ubicadas en la zona de influencia de la obra. Asimismo, se espera que unas 2 mil empresas resulten favorecidas.

La representante del BID subrayó: “Este programa representa un paso importante hacia una infraestructura más segura, resiliente y conectada, que beneficiará a toda la región de Centroamérica”.

Obra complementaria

La mejora del tramo entre Teculután y Mayuelas será complementaria al proyecto de rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la carretera que conecta El Rancho, en El Progreso, con Teculután. Este último proyecto tiene previsto iniciar su construcción en enero del 2026 y será financiado con un préstamo de US$75 millones del BID y otro de US$100 millones por parte del Instituto de Crédito Oficial de España, aprobados por el Congreso en octubre del 2024.

Las obras cubrirán desde el kilómetro 85.3 en El Rancho hasta el kilómetro 120.3, en el ingreso a Teculután. La primera fase no incluye el libramiento previsto inicialmente, ya que este requiere que los cuatro carriles estén habilitados previamente, según estudios técnicos del CIV.

Obras ya estaban contempladas

El exministro de Comunicaciones Aldo García recordó que, durante su gestión en el 2017, el Gobierno de Taiwán ofreció una donación para financiar la ampliación de la ruta de El Rancho a Teculután, que incluía también la mejora del tramo hacia Mayuelas.

“Estaba programado desde hace muchos años. De hecho, Taiwán había ofrecido una donación, pero lamentablemente no se concretó. Posteriormente, en el gobierno anterior, el presidente Alejandro Giammattei decidió reorientar ese aporte hacia hospitales, entre ellos el de Chimaltenango”, señaló.

García añadió que, durante su administración, los estudios para esta obra tenían un avance del 80% y solo faltaban detalles menores, como la construcción de pequeños puentes. Precisó que los estudios abarcaban desde el kilómetro 85 en El Rancho hasta Mayuelas, en Gualán, Zacapa, en el kilómetro 166, pero no se concretaron por parte de las administraciones siguientes.