¿Por qué en julio se registró el día más corto del 2025?

¿Por qué en julio se registró el día más corto del 2025?

Estimaciones científicas señalan que el 10 de julio del 2025 fue el día más corto del año hasta el momento. La explicación radica en el movimiento de rotación de la Tierra.

Enlace generado

Resumen Automático

24/07/2025 14:57
Fuente: Prensa Libre 

Medios internacionales reportaron que, debido a la aceleración de la rotación terrestre, el 10 de julio del 2025 se convirtió en el día más corto registrado en lo que va del año.

De acuerdo con el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, por sus siglas en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos, en el hemisferio norte se han registrado algunos de los días más breves de la historia debido al aumento en la velocidad de rotación del planeta.

Un día tiene, en términos generales, una duración oficial de 86 mil 400 segundos, según cálculos de expertos de National Geographic. Esta cifra se determinó desde la época en que los egipcios usaban como referencia el tiempo que demora el planeta en coincidir nuevamente con el Sol en el mismo punto.

Sin embargo, debido a la forma irregular de la órbita terrestre, esta duración puede variar. También influyen otros factores, como los movimientos sísmicos, las transformaciones atmosféricas, la acción gravitacional de la Luna y las mareas. Estas circunstancias pueden hacer que la Tierra gire más rápido en ciertos momentos.

Los días más cortos del año

Científicos consideran que el 9 y el 10 de julio figuran entre los días más cortos del 2025, ya que duraron alrededor de 1.23 y 1.36 milisegundos menos que las 24 horas oficiales respectivamente, según el sitio especializado Time and Date, con base en estadísticas del IERS y del Observatorio Naval de Estados Unidos.

Según la prensa internacional, se prevé que el próximo 5 de agosto del 2025 también se incluya en ese listado, con una duración aproximada de 1.25 milisegundos menos que las 24 horas habituales.

Estos cambios a corto plazo en la rotación terrestre están relacionados con la influencia de la Luna y las mareas. La Tierra gira más lentamente cuando su satélite natural se encuentra sobre el ecuador y más rápidamente cuando está en altitudes más altas o bajas, según explican medios internacionales.

*Con información de EFE.