TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Municipalidad Indígena de Sololá asegura que manifestaciones del 2023 fueron pacíficas
La Municipalidad Indígena de Sololá, se pronunció por la reciente captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones de Totonicapán y aseguraron que las manifestaciones realizadas en 2023 donde expresaron su derecho a la resistencia pacífica, tras acciones de amenaza a la democracia por parte del Ministerio Público (MP). […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Municipalidad Indígena de Sololá, se pronunció por la reciente captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 cantones de Totonicapán y aseguraron que las manifestaciones realizadas en 2023 donde expresaron su derecho a la resistencia pacífica, tras acciones de amenaza a la democracia por parte del Ministerio Público (MP).
«Los pueblos indígenas, en octubre de 2023, llevamos a cabo una resistencia pacífica como un derecho fundamental, (…) nuestro principal objetivo fue defender la democracia», se lee en comunicado de la comuna.
Según las autoridades, la protestas de aquel entonces era porque la democracia del país estaba en riesgo por las acciones del MP, dirigidas por la Fiscal General, Consuelo Porras, el Fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, el juez Fredy Orellana y Cinthya Monterroso.
«Atentadas por el Pacto de Corruptos, quienes buscaban invalidar los resultados electorales», aseguran en el documento.
DERECHO DE MANIFESTACIÓN
De esa cuenta, la comuna indígena aseguró que durante las manifestaciones, la cuales fueron «en ejercicio de nuestros derechos de libertad», siempre dejaron en claro que los actos estuvieron al resguardo del Estado de Derecho. Asimismo, destacan que nunca fueron motivos «sediciosos» y sin fines «terroristas».
Además, aseguraron que su defensa a la democracia se debe a que llevan alrededor de 500 años sufriendo actos de injusta y de invisibilidad, «ya fuimos víctimas de 36 años de guerra, y seguimos siendo víctimas de la corrupción», destaca el comunicado.
RECHAZAN ACCIONES CONTRA PACHECO Y CHACLÁN
En cuanto a las capturas de Luis Pacheco y Héctor Samuel Chaclán Batz, quienes están siendo criminalizado por su ejercicio como autoridad ancestral.
En el documento, también piden que cese la criminalización a la protesta social, por lo que entrarán a un proceso de asambleas permanentes para analizar las acciones de los pueblos en cuanto a las detenciones.
«Rechazamos que nuestras formas propias de organización sean tipificadas como estructuras criminales contenidas en la ley, como la delincuencia organizada», detallaron.
CAPTURAS
En horas de la mañana de este miércoles 23 de abril, el MP en acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) efectuó la captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez durante una diligencia de allanamiento realizada por la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
Además, de la captura de Pacheco, el MP también detuvo a Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023.
Arévalo señala a Porras y «su gavilla de criminales» de ser una amenaza contra la democracia
Chaclán Batz fue parte, junto a Pacheco, de las protestas y el plantón realizado frente a las instalaciones del MP en octubre de 2023, las cuales exigían se hiciera cumplir el sufragio, y la renuncia de varios actores del Pacto de Corruptos.
Según el ente investigador, ambos son sindicados por los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia.
MP rechaza postura de Arévalo y dice que las acusaciones contra Porras son “sin fundamento”