TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Un genio de las letras”: reacciones en el mundo por la muerte del nobel Vargas Llosa
Guatemala, México, Chile, España, Francia, Alemania y Perú lamentan la muerte del célebre escritor y nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Enlace generado
Resumen Automático
El Gobierno de Perú declaró este lunes 14 de abril día de duelo nacional por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima el 13 de abril, a los 89 años.
La medida fue anunciada mediante un decreto supremo publicado en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
“Durante el 14 de abril de 2025, el pabellón nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior”, indicó el decreto.
La decisión del Ejecutivo resaltó que Vargas Llosa “es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sean reconocidas a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento y señaló que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, autor de la monumental Un mundo para Julius y amigo de Vargas Llosa, señaló a RPP que su partida es “un duelo para Perú”.
“Nadie nos ha representado tanto como él en el mundo por su obra en general, su terquedad, su limpieza, su enormidad”, añadió.
América
El mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, describió a Vargas Llosa como “maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos”. Añadió que “su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo”.
Mario Vargas Llosa, maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 14, 2025
Su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo.
Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con…
El expresidente colombiano Álvaro Uribe escribió en X: “Ha fallecido Mario Vargas Llosa, un Maestro de Maestros. Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro”.
“Mario Vargas Llosa fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora”, dijo también en X el presidente chileno, Gabriel Boric.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró en rueda de prensa que “más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor”.
“Entristecido al enterarme del fallecimiento del gran escritor e intelectual peruano Mario Vargas Llosa”, anotó en la red X el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, quien destacó que “sus temas e intereses eran atemporales y universales, como lo reconoció su Premio Nobel de Literatura”.
Europa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, describió a Vargas Llosa como un “maestro universal de la palabra”.
“Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo”, escribió en X.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, agradeció la carrera “ejemplar” del autor, la “calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje el lunes al nobel de Literatura, a quien describió como un “genio de las letras”.
Vargas Llosa “perteneció a Francia, por la Academia (Academia Francesa), por su amor a nuestra literatura. (…) Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal tenaz frente a las tormentas del siglo”, escribió en X.
El autor peruano se convirtió, en 2023, en el primer escritor sin obra original en francés en incorporarse a la Academia Francesa.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lamentó este lunes la muerte del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, en un mensaje dirigido a la familia del autor, en el que el jefe de Estado aseguró que la ausencia del Premio Nobel de Literatura de 2010 también se notará en Alemania.
“La tolerancia y el respeto, el amor a la cultura y la voluntad de convivir en paz, así como la defensa decidida de la libertad como valor supremo: esta actitud ha distinguido a Mario Vargas Llosa”, escribió Steinmeier en un mensaje dirigido a la familia del escritor, que concluyó con un: “le echaremos de menos”.
Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 14, 2025
Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo.
Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria. pic.twitter.com/fdQweaHlU7
Fundación Gabo
La Fundación Gabo, creada por el escritor Gabriel García Márquez, lamentó en X “la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”.
El autor peruano mantuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano, que también era parte del boom latinoamericano.
“Pero sus relaciones terminaron abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. Que los biógrafos se encarguen de ese tema”, dijo alguna vez Vargas Llosa.
La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores. pic.twitter.com/ieozT2IHjU
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 14, 2025
Editorial Alfaguara
Pilar Reyes, directora Editorial División Literaria Penguin Random House y directora editorial de Alfaguara, reaccionó también a la muerte del autor.
“Con infinita tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa. Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos. A su familia, mi más sentido pésame. A Mario, toda la gratitud por una vida que nos ayudó a ver más lejos”, escribió en X.