Insivumeh reporta sismo de 4.6 grados en el Océano Pacífico, en las costas de Escuintla

Insivumeh reporta sismo de 4.6 grados en el Océano Pacífico, en las costas de Escuintla

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que a las 9:01 horas de este miércoles 16 se registró un sismo de 4.6 grados de magnitud en las costas de Escuintla. De acuerdo con el Insivumeh, la profundidad de este sismo fue de 5 kilómetros y su epicentro se originó en el […]

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 10:01
Fuente: La Hora 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que a las 9:01 horas de este miércoles 16 se registró un sismo de 4.6 grados de magnitud en las costas de Escuintla.

De acuerdo con el Insivumeh, la profundidad de este sismo fue de 5 kilómetros y su epicentro se originó en el océano Pacífico.

Este temblor de considerable magnitud se suma a los más de 1 mil 050 eventos sísmicos que se han registrado desde el pasado martes 8 de julio. De estos, según el ente científico, 36 han sido reportados como sensibles por la población.

La mayoría de esta secuencia sísmica ha sido registrada y sensible en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, sobre todo en el municipio de Santa María de Jesús.

FALLA DE JALPATAGUA

Los sismos registrados en la meseta central del país desde el pasado 8 de julio están relacionados con la actividad sísmica de la Falla de Jalpatagua según las autoridades, una zona que históricamente ha generado una serie de eventos telúricos.

La falla de Jalpatagua, es una zona entre la placa de cocos y la del pacífico que se extiende desde El Salvador hasta la caldera de Amatitlán, a lo largo de 150 kilómetros, según la información proporcionada por el Insivumeh.

La zona tiene aspecto lineal con rasgos topográficos jóvenes, sobre la cual posa la cadena volcánica hacia el oriente y sur del país.

Falla de Jalpatagua: protagonista de enjambres sísmicos en el país