Cuál es la capacidad del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y de sus salas principales

Cuál es la capacidad del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y de sus salas principales

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias es considerado el máximo templo de las artes escénicas en Guatemala y uno de los más destacados de la región, según su web oficial.

Enlace generado

Resumen Automático

21/07/2025 16:53
Fuente: Prensa Libre 

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (CCMAA), ubicado en la ciudad de Guatemala, es un recinto que ha sido testigo de momentos clave en la historia política, social y cultural del país.

De acuerdo con información oficial, fue inaugurado el 16 de junio de 1978 y su diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela (1928-2011).

El recinto, originalmente fue nombrado Centro Cultural de Guatemala. Sin embargo, cambió su nombre en honor del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967.

En la actualidad, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias es considerado el recinto dedicado a las artes escénicas más importante del país y de la región.

Salas principales del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias cuanta con los siguientes espacios principales:

  • La Gran Sala Efraín Recinos
  • El Teatro de Cámara Hugo Carrillo
  • Teatro al Aire Libre Otto René Castillo

La Gran Sala Efraín Recinos

De acuerdo con la web oficial del CCMAA, La Gran Sala Efraín Recinos es la principal del recinto debido a que fue diseñada de manera que pueda albergar obras teatrales y musicales de alto nivel.

Gran Sala Efraín Recinos
Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: culturaguate.com)

Posee un escenario principal, butacas para 2,048 personas distribuidas de la siguiente manera:

  • Platea: Espacio para 910 personas.
  • Balcón I: Con capacidad para 572 personas.
  • Balcón II: Con capacidad para 311 personas.
  • Palco I: Con capacidad para 127 personas.
  • Palco II: Con capacidad para 128 personas.

El Teatro de Cámara Hugo Carrillo

Según la web oficial del CCMAA, El Teatro de Cámara Hugo Carrillo fue construido como un recinto dedicado a la presentación de artes escénicas y musicales.

Fue construido e inaugurado en 1978 y, al igual que la gran sala, fue diseñado por el maestro Efraín Recinos.

Teatro de Cámara
Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: culturaguate.com)

Características

  • La sala tiene capacidad para 325 personas
  • Aunque es más pequeño, la acústica y la disposición de su escenario están especialmente diseñados para presentar obras de alto nivel.

Teatro al Aire Libre Otto René Castillo

De acuerdo con el sitio web oficial del Sistema de Información Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, el Teatro al aire libre Otto René Castillo forma parte de los espacios pertenecientes al CCMAA y tiene capacidad para 2 mil 300 personas.

Teatro al Aire Libre
Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: sicultura.gob.gt)

El diseño también fue realizado por el maestro Recinos.

Según ese portal oficial, la construcción del Teatro al Aire Libre Otto Rene Castillo comenzó en 1962 y se inauguró en 1967 aún incompleto, debido a que le faltaban las torres, las cuales fueron terminadas en 1978.

Otras salas

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias también posee salas como:

  • Salón Terrazas
  • Salón Tras Bastidores
  • Salón Blanco y Negro
  • Salón Dorado

En qué Sala ofrecerá conciertos Ricardo Arjona

El cantautor nacional comenzará su gira y residencia con una serie de conciertos que ofrecerá en La Gran Sala Efraín Recinos, del 31 de octubre al 23 de noviembre del 2025.

Ricardo Arjona
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona prepara conciertos en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)