TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
MP efectúa cateo en Huehuetenango por supuesto robo de inmueble para construir hotel y centro de convenciones
Investigadores desarrollan diligencias en hotel y centro de convenciones que cuenta con medidas cautelares en Huehuetenango.
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP) informó que este miércoles 17 de septiembre desarrolla diligencias en Huehuetenango por el supuesto robo de un inmueble. La Fiscalía de Extinción de Dominio, con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil, realiza diligencia de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en el hotel y centro de convenciones California, según el MP.
“La diligencia se desarrolla con el objetivo de entregar dicho inmueble a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio, pues el mismo cuenta con medidas cautelares decretadas por el juzgado especializado”, añadió la fiscalía.
“Al investigar a las empresas que aparecen como propietarias del inmueble, se estableció que carecen de perfil económico, por lo que se presume que son empresas falsas o de cartón”, de acuerdo con el MP.
La investigación se inició en seguimiento a la muerte de tres integrantes de una familia a quienes habrían despojado de manera fraudulenta de una finca, la cual fue utilizada posteriormente para la construcción del hotel objeto del allanamiento, aseguró el ente investigador. “Se sospecha que las muertes están relacionadas con una deuda por un préstamo destinado a la compraventa de un inmueble en el que el señor Martín Nicolás Segundo, actual diputado, pretendía construir un complejo hotelero”, afirmaron fuentes encargadas del caso.
Explicaron que la investigación penal comenzó con relación a tres muertes en la familia Molina Gonon. La primera fue la de Ramiro Molina, quien fue atacado a balazos en su vehículo, frente a su esposa. Posteriormente, en abril del 2022, Marta Gonon de Molina fue asesinada violentamente con arma de fuego por un hombre que ingresó al negocio familiar. En julio de ese mismo año, Edwin Eduardo Molina Gonon, hijo del matrimonio, también fue asesinado al ingresar desconocidos al comercio familiar.
“Después de la muerte del señor Ramiro Molina, quien era el propietario del inmueble, se radicó el proceso sucesorio intestado en favor de Marta Gonon de Molina, su esposa”, detallaron las fuentes.
El 4 de mayo de 2021, la señora Gonon de Molina efectuó una supuesta venta del inmueble por Q2 millones 255 mil, a favor de Juan Pacay Cabnal, según las fuentes.
Según explicaron las fuentes, “el 4 de noviembre del 2021, Pacay Cabnal aportó la finca a la entidad Expansiones Comerciales Variadas, S. A., por un supuesto adeudo de Q150 mil con Miguel Mateo Nicolás Diego, hijo de Martín Nicolás Segundo y actual diputado del Congreso de la República de Guatemala”.
Indicaron que, según los medios de investigación, el representante legal de dicha entidad es Edgar Steve Vásquez Dávila, quien manifestó que conoció a Nicolás Diego en 2019, desde cuando le prestó servicios de asesoría jurídica, por los cuales este le adeudaba Q150 mil.
En octubre de 2021, Nicolás Diego le indicó que saldaría la deuda con un bien inmueble —el que actualmente es objeto de investigación—, con la condición de que, una vez pagado el monto adeudado, Vásquez Dávila debía devolverle el inmueble o arrendárselo, ya que sobre este se planeaba construir el Centro de Convenciones y Hotel California.
Las fuentes ampliaron que Pacay adquirió el inmueble por Q2 millones 255 mil y, meses después, lo aportó a la mencionada entidad por una deuda de solo Q150 mil. Además, ese mismo día firmó un pagaré por el mismo monto a favor de Vásquez Dávila, que debía pagar en abonos mensuales o anuales.
“Se supone que, al pagar dicha deuda, Pacay debía recuperar el bien. Sin embargo, considerando la enorme diferencia entre el valor del inmueble y la deuda que servía como garantía, este debía recibir al menos una parte de las ganancias generadas. Esa situación nunca ocurrió”, según la investigación. Tampoco hay constancia de que Pacay haya efectuado pagos del citado pagaré.
De acuerdo con los medios de investigación, la familia de los fallecidos inició las acciones legales pertinentes con el objeto de recuperar la finca, que supuestamente fuere comprada de forma fraudulenta por Pacay Cabnal y fue por ello que el 17 de julio de 2023, la Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramos Civil y Familia de la Ciudad de Quezaltenango, otorgó el amparo provisional en favor de los agraviados, dejando la finca en estado bloqueada, y en suspenso provisional el acto reclamado, con lo cual quedó prohibido realizar cualquier otra operación registral.
2025: 260 días de trabajo fuerte y firme 💪
— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 17, 2025
📍 Operativo en Huehuetenango
La Fiscalía de Extinción de Dominio en coordinación con el fiscal regional metropolitano y con acompañamiento de la Policía Nacional Civil realiza diligencia de allanamiento, inspección, registro y… pic.twitter.com/7u7RL11F9X
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.