¿Cómo funciona el repechaje al Mundial? La última oportunidad de Guatemala para clasificar

¿Cómo funciona el repechaje al Mundial? La última oportunidad de Guatemala para clasificar

Los dos mejores segundos lugares en la última ronda de las eliminatorias de la Concacaf avanzarán al nuevo torneo del repechaje internacional.

Enlace generado

Resumen Automático

14/10/2025 15:34
Fuente: Prensa Libre 

A falta de tres jornadas para que finalice la última ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), rumbo a la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en México, EE. UU. y Canadá, aún no están definidas las selecciones que avanzarán directamente o mediante el repechaje.

De los doce equipos que integran los tres grupos en la última fase de estas clasificatorias, solamente los que terminen en el primer lugar de cada agrupación clasificarán de manera directa al próximo Mundial en Norteamérica, mientras que los dos mejores segundos lugares avanzarán a un torneo de repechaje que se disputará en México.

Por el momento, luego de tres fechas disputadas, Surinam en el Grupo A, Curazao en el Grupo B y Honduras en el Grupo C serían las tres selecciones de Concacaf que clasificarían directamente a la Copa Mundial. A su vez, Jamaica y Costa Rica, por tener un punto más que Panamá, serían las dos representantes de la región en el repechaje.

Ante esta situación, la Selección de Guatemala, que actualmente se encuentra en la última posición de su grupo, espera ganar sus próximos tres encuentros para avanzar de forma directa a la Copa del Mundo. Sin embargo, si por la combinación de resultados finaliza en el segundo lugar, debe tener presente cómo funciona el nuevo formato.

El repechaje internacional para la Copa Mundial del 2026

Por primera vez en la historia de las Copas Mundiales, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) decidió que el repechaje internacional se llevará a cabo a través de un torneo en sede única, conocido como la repesca, en el que seis selecciones viajarán a México para luchar por los últimos dos cupos para la Copa del Mundo del 2026.

Este nuevo formato fue creado por la FIFA tras el aumento de 32 a 48 selecciones participantes en la Copa del Mundo, con el objetivo de sustituir a las tradicionales series interconfederativas. Por lo tanto, contará con un representante de la Concacaf, uno de Asia, uno de África, uno de Oceanía, uno de Sudamérica y de la confederación sede.

Lea más: ¿Qué pasa si la Selección de Guatemala no le gana a El Salvador? El panorama de la Bicolor

Cabe mencionar que, ya que México, EE. UU. y Canadá serán las sedes del próximo Mundial, la Concacaf obtuvo un segundo cupo para el torneo del repechaje. Mientras tanto, la confederación europea estará excluida de este certamen porque es la zona con mayor representación en las Copas del Mundo y cuenta con una repesca interna.

Frente a este escenario, la nueva fase de reclasificación contará con dos llaves de semifinales en las que se enfrentarán las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking FIFA, a diferencia de los dos equipos mejor ubicados, quienes enfrentarán a los ganadores en la final de cada llave. Los vencedores accederán a la Copa Mundial del 2026.

Las posibles llaves en el repechaje:

  • Nigeria – #45 en el ranking FIFA (Posible clasificada)
  • Irak – #58 en el ranking FIFA (Posible clasificada)
  • Honduras – #65 en el ranking FIFA (Posible clasificada)
  • Bolivia – #77 en el ranking FIFA (Clasificada al repechaje)
  • Guatemala – #98 en el ranking FIFA (Posible clasificada)
  • Nueva Caledonia – #150 en el ranking FIFA (Clasificada al repechaje)

Hasta ahora, solamente las selecciones de Bolivia y Nueva Caledonia se encuentran clasificadas al torneo del repechaje para la Copa Mundial. No obstante, a falta de dos partidos en noviembre, se puede intuir cuáles son los equipos que tienen posibilidades de avanzar a la repesca internacional, que se disputará en Monterrey y Guadalajara.

En este escenario hipotético, en el que Nigeria e Irak son las selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA, Honduras tendría que enfrentar a Nueva Caledonia, de Oceanía, y Guatemala a Bolivia, de Sudamérica. Los ganadores avanzarían a la final, ya sea contra el rival africano o asiático, por los últimos dos cupos para la Copa del Mundo 2026.