¿La licencia de conducir prueba el estatus migratorio? Esto establecen las leyes de EE. UU.

¿La licencia de conducir prueba el estatus migratorio? Esto establecen las leyes de EE. UU.

Algunos estados permiten licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, en los que únicamente solicitan documentos que comprueben la aprobación de las pruebas de manejo.

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 13:30
Fuente: Prensa Libre 

En el territorio de los Estados Unidos, para poder obtener una licencia de conducir, los requisitos pueden variar según el estado. Sin embargo, los requerimientos generalmente incluyen una prueba de identidad, un comprobante de residencia, el número de Seguro Social y la aprobación de las pruebas teóricas y prácticas de manejo.

Aunque es posible que, si una persona no es ciudadana estadounidense, deba presentar documentos que acrediten su estatus legal en el país, algunos estados permiten licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, donde únicamente se solicitan ciertos documentos que comprueben la aprobación de los exámenes de manejo.

Ante esta situación, algunos migrantes en situación irregular han optado por presentar su licencia de conducir como prueba de que se encuentran legalmente en el país norteamericano. No obstante, aunque la licencia es aceptada para pasar por los puntos de control de seguridad en las carreteras, no funciona para todo tipo de trámite.

Dadas las circunstancias, el abogado y consejero general de inmigración Armando Olmedo, presentador del pódcast Hablemos de la Guía Migratoriaen el canal de televisión estadounidense Univisión, decidió explicar esta situación, enfocándose en los documentos que los extranjeros, residentes y ciudadanos deben llevar siempre a la mano.

¿La licencia de conducir es una prueba de estatus migratorio legal?

“Muchas personas creen que portar una licencia de conducir es tener una prueba de estatus migratorio legal en los Estados Unidos. Sin embargo, este documento no verifica si una persona tiene permiso para vivir y trabajar legalmente en el país”, explicó Armando Olmedo, quien indicó qué documentos deben llevarse en todo momento.

De acuerdo con el abogado de inmigración, una licencia de conducir no es un documento autorizado de registro, debido a que la Ley Smith, una norma federal de Estados Unidos promulgada en 1940, exige que los extranjeros mayores de 14 años se registren ante el gobierno federal, proporcionando información personal y huellas dactilares.

Lea más: ¿El cometa 3I/ATLAS es una nave alienígena? Esto dice la NASA sobre el “objeto interestelar”

“Todas las personas deben llevar consigo documentación original. Por ejemplo, el residente debe portar su tarjeta de residencia, y quien tiene una autorización de empleo debe portar los documentos correspondientes. El único que se salva es el ciudadano, ya que, aunque no es obligatorio portar documentos, sí es recomendable”, agregó.

Según Armando Olmedo, bajo las leyes migratorias de los Estados Unidos, quienes no lleven los documentos requeridos serán penalizados por las autoridades, a excepción de los ciudadanos: “La licencia de conducir no es reconocida como un documento que refleje el estatus migratorio, porque sus requisitos cambian en todo el país”, añadió.

“Todos los que no sean ciudadanos deben portar su documentación original en todo momento. Muchas personas se preocupan porque es probable que los documentos puedan extraviarse. En ese caso, pueden solicitar un reemplazo a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración en EE. UU. (USCIS, por sus siglas en inglés)”, concluyó.

No obstante, aunque los ciudadanos no están obligados a portar documentos, se sabe que varias personas con ciudadanía han sido detenidas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), por lo que el experto en migración recomienda llevar la tarjeta de pasaporte, documento válido para viajes nacionales.

Noticias relacionadas

Comentarios