Disputa por narcomenudeo genera zozobra entre estudiantes y maestros

Disputa por narcomenudeo genera zozobra entre estudiantes y maestros

Según la PNC se hizo trabajo de inteligencia con varias unidades policiales para analizar las alertas.

Enlace generado

Resumen Automático

25/04/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Las posibles amenazas de extorsión a maestros de un centro educativo en la colonia El Quintanal, zona 6 capitalina, movilizaron a distintas unidades de la Policía Nacional Civil (PNC), que aseguraron que no existe una alerta, ya que la información se relaciona con una balacera ocurrida cerca del lugar. Sin embargo, se proporcionará seguridad a través del programa Escuelas Seguras.

La información trascendió después de que se alertara que el centro educativo Asentamiento Roosevelt estaba cerrado por amenazas de pandilleros, aunque las clases se desarrollaron con normalidad, según indicaron los maestros.

El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, se refirió al tema e indicó que el caso está en análisis y están a la espera de las recomendaciones que pueda emitir el Ministerio de Gobernación (Mingob), ya sea para implementar clases virtuales o continuar de forma presencial.

“Cuando se presentan estos casos, Gobernación tiene que ver con la seguridad de estudiantes y docentes, y el Mineduc busca la continuidad de los estudios y que no se interrumpan”, afirmó.

Sobre el tipo de amenazas que recibe el plantel educativo, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, indicó que son del tipo que suelen hacer las pandillas y que están relacionadas con extorsiones.

Agregó que otro centro educativo, ubicado en Villalobos, también ha recibido este tipo de amenazas, por lo que el Mingob analiza las medidas a tomar.

Cabrera expresó que este es un fenómeno que “tiene décadas”, aunque estos dos casos son recientes.

El funcionario instó a los padres de familia a que, si conocen algún hecho que ponga en riesgo a los alumnos o maestros, alerten a los supervisores del Mineduc, para que estos a su vez informen a las autoridades competentes.

“En estos casos se entiende que hay un riesgo leve para los estudiantes, pero este puede ser variable. Son situaciones que cambian rápidamente”, explicó.

El viceministro Cabrera afirmó que 600 centros educativos reciben seguridad por medio del programa Escuelas Seguras de la PNC en el departamento de Guatemala, aunque también existe coordinación a nivel nacional para resguardar establecimientos educativos en la provincia.

Información falsa

El vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Monroy, afirmó que no existe ningún tipo de amenaza contra el centro educativo, y que las marcas territoriales del Barrio 18 en los portones del plantel no son recientes.

Monroy explicó que la información sobre amenazas surgió a raíz de un ataque armado ocurrido el Viernes Santo en la colonia El Quintanal, en el cual murieron cuatro personas.

“De allí se originó la información de que querían matar a maestros y alumnos, pero se hizo trabajo de inteligencia, y una alerta como tal de amenaza contra maestros y alumnos no hay”, declaró Monroy.

El vocero policial afirmó que la violencia en ese sector se deriva de la disputa por la venta de droga entre pandillas.

Agregó que recibieron la declaración de la directora del plantel educativo y confirmó que no existen amenazas concretas.

Al lugar acudieron agentes de la Unidad contra Pandillas, de la Comisaría 12 y de la División de Prevención del Delito.

“Se dijo que la escuela estaba cerrada porque abrieron hasta el martes de esta semana”, puntualizó el vocero.