TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Quién fue San Judas Tadeo y cuál es su oración
La fiesta de San Judas Tadeo se celebra cada 28 de octubre, ¿conoce cuál es la historia de este apóstol y por qué sus devotos crecen cada día?
Enlace generado
Resumen Automático
San Judas Tadeo es una de las figuras más emblemáticas de la fe católica en Guatemala y en el mundo. Es considerado el patrono de las causas perdidas, y su fiesta se celebra el 28 de octubre de cada año.
Su nombre, Judas Tadeo, lo distingue de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús. Se menciona en el Nuevo Testamento en Mateo 10:3, Marcos 3:18, Lucas 6:16 y Hechos 1:13. Sus devotos lo consideran un intercesor de las causas difíciles y refieren milagros y favores que han recibido al pedirle apoyo.
La página del Vaticano explica que, según las Escrituras, su padre, Alfeo, era hermano de San José, mientras que su madre, María de Cleofás, era prima de la Virgen. Así que era primo de Jesús.
“Judas, servidor de Jesucristo y hermano de Santiago, a los que fueron llamados a la fe, amados por Dios Padre y conservados en Cristo Jesús”… así inicia la Carta de Judas en el Nuevo Testamento y da un mensaje especial. Estas lecturas llevan a reflexionar acerca de aquellos que engañan en el nombre de Dios, así como la recomendación de alejarse de los impíos y vivir en la fe, esperanza y caridad.
Su representación lleva un medallón en el pecho con el rostro de Cristo, debido al parecido no solo físico, sino también espiritual. Tiene una llama de fuego en la cabeza, porque recibió el Espíritu Santo, y porta una Biblia en referencia al libro que lleva su nombre. Su mano sostiene un hacha, que representa su martirio.
¿Qué se le pide a San Judas Tadeo?
Se le venera en el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, la devoción a San Judas se extendió entre los migrantes europeos, luego de la Gran Depresión de 1929.
Según la Agencia Católica de Informaciones, Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa, recibió un mensaje de Jesús, quien le dijo que quien necesitara algún favor complejo debía acercarse a este apóstol. Por esta razón fue nombrado el santo de las causas perdidas o imposibles. A San Judas se le atribuyen milagros y favores concedidos.
Los devotos le presentan peticiones de trabajo y prosperidad, y se le relaciona con la intermediación para resolver dificultades económicas.
“A veces las personas se acercan al santo en una actitud interesada, y no debe ser así”, agrega Sánchez. Aclara que es importante reconocer que los santos son intercesores y es Dios quien concede los favores.
¿Qué oración se reza a San Judas Tadeo?
Aunque existen diversas oraciones personales o que se han popularizado, ACI Prensa comparte una plegaria para las causas difíciles:
“Apóstol gloriosísimo de Nuestro Señor Jesucristo, aclamado por los fieles con el dulce título de abogado de los casos desesperados, hazme sentir tu poderosa intercesión aliviando la gravísima necesidad en que me encuentro. Por el estrecho parentesco que te hace primo hermano de Nuestro Señor Jesucristo, por las privaciones y fatigas que por Él sufriste, por el heroico martirio que aceptaste gustoso por su amor, por la promesa que el divino Salvador hizo a Santa Brígida de consolar a los fieles que acudiesen a tu poderosa intercesión, obtenme del Dios de las misericordias y de su Madre Santísima la gracia que con ilimitada confianza te pido a Ti, Padre mío bondadosísimo, seguro de que me la obtendrás siempre que convenga a la gloria de Dios y bien de mi alma. Así sea.
Glorioso Apóstol San Judas Tadeo, ruega por nosotros.” (Repetir tres veces)
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.