Sin báculo papal y en un solo ataúd: Por qué el funeral del papa Francisco cambia de protocolo

Sin báculo papal y en un solo ataúd: Por qué el funeral del papa Francisco cambia de protocolo

El papa Francisco avaló una serie de modificaciones para las exequias de un pontífice que fueran más acordes al espíritu de la Iglesia. Estos son algunos de los cambios.

Enlace generado

Resumen Automático

22/04/2025 11:18
Fuente: Prensa Libre 

La forma, símbolos y ritos por la muerte de un papa en la Iglesia católica será diferente tras la muerte de Francisco, acontecida este lunes 21 de abril.

El Papa argentinosiempre buscó ser un pontífice sencillo y pregonó que la Iglesia debería ser humilde, pobre y que siempre buscara la cercanía y empatía con los más necesitados.

El precisamente esa sencillez la que lo llevó a modificar algunos ritos y procedimientos que generalmente se aplican en el Vaticano, sede del catolicismo, tras la muerte de un pontífice. Por ello, este funeral será un tanto distinto al de sus predecesores.

“Especialmente porque fue él mismo quien aprobó las nuevas normas sobre cómo deben ser enterrados los sumos pontífices del catolicismo”, recuerda una nota de la cadena británica BBC News Mundo.

Fue en abril del 2024 que Francisco avaló el libro que refleja los cambios para los ritos de los funerales papales: Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Lo que realmente quería el Papa era que el jefe de la Iglesia católica fuera enterrado como “un pastor y discípulo de Cristo”, y no tanto como un hombre poderoso.

Estas son algunas de las modificaciones.

Un solo ataúd

Por lo general, el cuerpo de los papas era enterrado en tres ataúdes: el primero, que era de ciprés; un segundo, que era de plomo; y hasta un tercero, que era de roble.

Esto tenía por objetivo ser un envoltorio bastante hermético para el cuerpo de los pontífices.

Sin embargo, tras sus propias modificaciones, y siguiendo con la línea de sencillez, Francisco será sepultado en un ataúd de madera revestido con cinc.

En capilla privada

Otro de los cambios consiste en el proceso para la constatación de la muerte del papa, que ahora deberá hacerse en una capilla privada y no en su residencia, como tradicionalmente se hacía.

“Esto se debe a que el Papa, a diferencia de sus predecesores, no vivía en el apartamento privado del Vaticano, sino en la residencia de huéspedes de Santa Marta”, apunta la BBC.

Sin catafalco

Otro de los cambios notables que Francisco introdujo es la eliminación del catafalco. Esta es “una plataforma elevada cubierta con terciopelo en la que era ubicado el cuerpo del Papa fallecido durante la exposición a los fieles”, consigna la cadena británica.

El catafalco se utilizaba luego del traslado del cuerpo del pontífice a la Basílica de San Pedro, para que sea velado por los fieles.

Sin báculo

Generalmente, el báculo, símbolo de autoridad en la Iglesia, era introducido en el ataúd del Papa.

“Ahora el cuerpo del Papa estará en su ataúd, sin su báculo, a simple vista de los fieles que quieran darle un último adiós”, dice la cadena noticiosa.

El lugar del entierro

Uno de los cambios más notables de Francisco será el lugar del reposo absoluto. Con los cambios, el pontífice podrá decidir antes de su muerte dónde puede ser sepultado.

Como tradición, los papas han sido sepultados en las grutas que se encuentran bajo la Basílica de San Pedro; sin embargo, Francisco descasará en la Basílica de Santa María la Mayor, que se encuentra en Roma, fuera de la delimitación del Vaticano.

Esa decisión de Francisco de reposar en este lugar está cargada de simbolismo: “Antes y después de muchos de sus 47 viajes apostólicos, Francisco rezaba ante la imagen de la virgen conocida como “Salus Populi Romani (Protectora del pueblo romano)”, enfatiza la BBC.

Un testamento singular

El 21 de abril el Vaticano reveló el testamento del papa Francisco, que fue redactado en el 2022.

En los documentos, el Papa argentino hace peticiones específicas sobre dónde y cómo quiere se enterrado.

Una de sus frases respecto de esos deseos revela el espíritu sencillo que lo caracterizó:

“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.

Noticias relacionadas

Comentarios