Papa Francisco: Arzobispado de Santiago de Guatemala invita recordarlo por su humildad y cercanía

Papa Francisco: Arzobispado de Santiago de Guatemala invita recordarlo por su humildad y cercanía

La campana de la Catedral no sonó por la hora en que falleció, pero desde el Arzobispado de Santiago de Guatemala invitan a pedir por el descanso eterno del papa Francisco.

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 04:40
Fuente: Prensa Libre 

A través de un mensaje compartido por el camarlengo-el responsable de administrar los bienes temporales de la Santa Sede-, se conoció que el papa Francisco falleció a sus 88 años en la madrugada de este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta, ubicada junto a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

Luis René Sandoval, director de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Guatemala, expresó a Prensa Libre que la noticia de la muerte del Santo Padre, el papa Francisco se recibió con profundo dolor.

“Invitamos a toda la feligresía a orar y pedir por el eterno descanso de su alma y sobre todo a recordarlo por su humildad y su cercanía, su lucha por la paz y la justicia y a continuar con los valores que él nos ha enseñado durante este tiempo”.

Luis René Sandoval, director de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Guatemala

La campana de catedral no se tocó como se tenía previsto debido a la hora del fallecimiento, pero podría hacerse en el momento de las eucaristías.

El fallecimiento de un papa mueve a la Iglesia católica en el mundo. Diferentes rituales y acciones se llevan a cabo como parte del anuncio de este evento histórico y el comienzo de una nueva etapa eclesiástica.

En Guatemala, por ejemplo, desde el tiempo de la colonia existe una tradición. La campana de catedral suena 100 veces para anunciar el deceso del líder.

El historiador, Alberto Salazar, comunicador social de la Iglesia católica, refiere que esta tradición viene desde el tiempo de la colonia, cuando Antigua Guatemala era la ciudad principal. “En el siglo actual han muerto dos papas, Juan Pablo II y Benedito XVI, al anunciarse su muerte la campana de la Catedral Metropolitana ha replicado 100 veces, un toque cada minuto”, dice Salazar.

Cuando muere un arzobispo en el país también se tiene esta tradición. De igual manera, cuando se selecciona al nuevo papa, “La Chepona”, como se le conoce a la campaña de Catedral, vuelve a replicar, pero con alegría.

La campana de la Catedral Metropolitana se llama “La Chepona”. La cual fue consagrada a “San José”, pero por ser masculino, el ingenio popular le otorgó un alias femenino a la que aún es la campana más grande del país.

A las 8 de la mañana se tendrá la primera Eucaristía en Catedral Metropolitana este lunes 21 de abril.

Se inició además el proceso de sede vacante y ya no se menciona el nombre del Santo Padre en las eucaristías y se estará en continua oración, explica Sandoval.

Desde ahora la Santa Sede tiene 15 días para iniciar el Cónclave como tal hasta que se nombre un sucesor de San Pedro.