La CC advierte al presidente Bernardo Arévalo que garantice libre locomoción y no permita bloqueos

La CC advierte al presidente Bernardo Arévalo que garantice libre locomoción y no permita bloqueos

La CC otorgó un amparo provisional por los bloqueos que se anunciaron para el lunes 28 de abril en el país, y que fueron convocadas por organizaciones sociales y campesinas, y se advierte al presidente Bernardo Arévalo que garantice la libre movilidad.

Enlace generado

Resumen Automático

27/04/2025 13:49
Fuente: Prensa Libre 

La tarde de este domingo 27 de abril se conoció que la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó al comerciante Isidro Xoyón Rumpích, por las protestas y posibles bloqueos que se tienen programados para el 28 de abril, los cuales fueron convocados por diferentes grupos sociales y campesinos.

El amparo estaba incluido en el expediente 2942-2025 y es contra el presidente de la República, Bernardo Arévalo, por lo que la CC advierte al gobernante de no permitir bloqueos el lunes y para ello deberá girar las instrucciones a sus ministros en materia de seguridad.

Esto significa, que la CC amparó Xoyón Rumpích y el fallo indica que la manifestación anunciada podrá realizarse de manera pacífica sin los bloqueos de carreteras, según se expone en el documento dado a conocer la tarde de este domingo 27 de abril.

“El día de hoy, el Pleno de Magistrados conoció el expediente 2942-2025, relacionado a la acción de Amparo Única Instancia promovida por Isidro Xoyón Rumpich, en contra del presidente Constitucional de la República de Guatemala, ante la amenaza de bloqueos realizada por el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y los 48 Cantones de Totonicapán para el lunes 28 de abril del 2025”, se lee en un comunicado que publicó la CC.

Agregó que la CC, en reiteración a su postura en casos simulares, dispuso otorgar el amparo y ordena a la autoridad recurrida, que: “emita acciones y gire las ordenanzas correspondientes a los Ministros de Estado respectivos, para que estos puedan a su vez instruir a las dependencias correspondientes para que como mínimo, de forma inmediata se proceda conforme las directrices siguientes”.

  • A) Dicten y ejecuten las medidas necesarias para garantizar la plenitud del ejercicio de los derechos de libre locomoción, reunión y manifestación pacifica, así como la libertad de pensamiento, de conformidad con lo preceptuado en los articulos Constitucionales 182, 183, 193 y 194, velando estrictamente por preservar el orden público.
  • B) Asuman acciones en las que, se garanticen los derechos de todas las personas, en el territorio nacional, a la vida, salud, seguridad, paz, libertad de locomoción de personas y vehículos, libertad de industria, comercio, trabajo y propiedad.
  • C) En caso de manifestaciones en calles y carreteras, coordinen e implementen acciones tendientes a garantizar que los habitantes de la República realicen sus actividades diarias, sin que resulten afectados por el ejercicio del derecho de manifestación, debiendo, en caso de ser necesario, habilitar carriles alternativos en las carreteras que puedan resultar afectadas, ello para que las personas lleven a cabo las manifestaciones sin interrumpir el ejercicio de los derechos de la demás población en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, el acceso a servicios de transporte comercial y de las personas, principalmente deben velar por el libre tránsito de los cuerpos de socorro y de las fuerzas de seguridad; asi como garantizar el funcionamiento de aeropuertos, aduanas, terminales de carga y descarga de mercancias.
  • D) Preservar el orden público, con elementos de las fuerzas de seguridad, debidamente uniformados

Postura del Gobierno

Al consultar a la Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia sobre la resolución de la CC, respondieron: “Se van a acatar las pautas dadas por la Corte de Constitucionalidad”.

Jornada de bloqueos

Para este lunes el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) advirtió que realizará movilizaciones en 20 puntos y las manifestaciones es por la “criminalización”, luego de la captura de Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas detenido la semana pasada.

Otro de los temas a desarrollar en las manifestaciones es exigir la derogación del aumento salarial de los diputados del Congreso de la República; la transparencia y socialización de la ley de aguas, además de mostrar su postura en contra de los desalojos y contra el actuar de la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, por lo que pedirán su renuncia.

También por la oposición al seguro obligatorio que fue aprobado en su momento por el Organismo Ejecutivo y que se derogó, aunque con mesas de trabajo instaladas.

Estos son los puntos de bloqueos

  1. Cruce San Vicente, Escuintla
  2. Cocales, Suchitepéquez
  3. El Zarco, Retalhuleu
  4. Duraznales Quetzaltenango,
  5. Cuatro Caminos, Totonicapán
  6. km. 148, Sololá
  7. Chimaltenango, Parque Central
  8. Las Trampas, Quiché
  9. Xinaxoj, Huehuetenango
  10. Fray Bartolomé de las Casas (Cruce Champeguano), Alta Verapaz
  11. Chisec (Cruce de San Antonio), Alta Verapaz
  12. Cruce San Julian, Alta Verapaz
  13. Cumbre Santa Elena, Baja Verapaz
  14. La Ruidosa km. 244, Izabal
  15. Puente Machaquilá km. 388, Petén
  16. Cruce Sanarate, Jalapa
  17. El Molino, Jutiapa
  18. El Campamento, Chiquimulilla, Santa Rosa
  19. San Marcos
  20. 18 calle 6a. avenida zona 1, Guatemala

Afectación directa

Por medio de un comunicado de prensa la Cámara del Agro (Camagro) se manifestó en contra de los bloqueos anunciados para mañana.

El comunicado expone que “las personas que tienen programado una cita médica no llegarán, los que trabajan por día no cobrará, quienes transportan alimentos verán perderse su carga, quienes educan, producen y emprenden verán una vez su jornada interrumpida”.

“Guatemala necesita soluciones de fondo. Una salida que no se base en hacerle daño a la mayoría de los ciudadanos. Sino el respeto mutuo, el cumplimiento de la ley e instituciones que funcionen”, agrega el comunicado.

El comunicado de Camagro indica que “exijamos si, pero con dialogo, que las instituciones cumplan sus funciones, y aseguren, entre otras cosas, ejecución eficiente del presupuesto para que se facilite la inversión, se dé el mantenimiento a las carreteras para que los equipos médicos de los hospitales funcionen”.