TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

10 alimentos que se cultivan en Guatemala que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico
Muchos alimentos que ofrecen beneficios para el sistema inmunológico se cultivan en Guatemala y se pueden adquirir de forma fácil en mercados o supermercados locales.
Enlace generado
Resumen Automático
El sistema inmunológico es el encargado de defender el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Para que pueda cumplir esta función es necesario fortalecerlo a través de una alimentación adecuada, ejercicio regular, sueño reparador y suficiente; y una adecuada vacunación contra ciertos virus.
En cuanto a la alimentación, la nutricionista Evelyn Paniagua asegura que una dieta rica en vitaminas y minerales es importante para fortalecer el sistema inmunológico constantemente.
Las frutas, verduras, carne, pescado, legumbres, granos integrales y alimentos que contengan vitaminas A, B, C, D y E son ideales para darle inmunidad al organismo.
Paniagua recomienda incluir los siguientes alimentos, que se cultivan en Guatemala, en nuestra dieta diaria para mantener un cuerpo saludable y fuerte ante enfermedades o amenazas:
- Espinacas: Son hojas verdes oscuras que se cultivan durante todo el año en lugares como Chimaltenango, Quetzaltenango y Sacatepéquez. Son ricas en antioxidantes como carotenoides, vitamina C y flavonoides, que ayudan a proteger las células del cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico.
- Brócoli: Es cultivado especialmente en la zona del altiplano de Guatemala. Entre sus beneficios destacan: reduce la inflamación, mejora el control del azúcar en sangre, refuerza la inmunidad y promueve la salud del corazón.
- Naranjas: De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la naranja es una de las principales frutas cultivadas en distintos departamentos del país. Debido a su riqueza en vitamina C es un alimento ideal para prevenir resfriados y enfermedades.
- Limones: Se cultiva en departamentos como Escuintla y Santa Rosa. Una de sus principales características es su alto contenido en vitamina C y antioxidantes.
- Fresas: Se cultivan especialmente en Chimaltenango y otros lugares del altiplano central. Contiene vitamina C y ofrece múltiples beneficios para la salud, desde la salud cardiovascular hasta la salud de la piel y el cerebro.
- Frijoles: Es uno de los cultivos básicos para la dieta guatemalteca. Es un alimento que ayuda con el control del azúcar en la sangre, la prevención de enfermedades cardiovasculares y la mejora de la digestión.
- Ajo: Es cultivado en zonas de clima templado a frío. A nivel inmunológico el ajo ayuda a combatir infecciones y enfermedades.
- Cebolla: Guatemala es el principal productor de la cebolla a nivel centroamericano. Su consumo ayuda a mejorar la digestión, reducir la presión arterial y el colesterol, además de prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
- Lentejas: Aunque no se cultiva tanto como otros alimentos, las lentejas son una fuente importante de producción y consumo en zonas rurales. Debido a que su alto contenido en hierro, son ideales para fortalecer el cuerpo.
- Garbanzos: Se cultivan especialmente en el altiplano y el corredor seco de Guatemala. Son una buena fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales esenciales como hierro, calcio, fósforo y magnesio, que son importantes para la salud ósea, muscular y del sistema inmunológico.
Paniagua recuerda que además de una buena alimentación, también es importante mantener hábitos saludables como una buena higiene, ejercicio constante, dormir de forma adecuada para lograr un sueño reparador y evitar altos niveles de estrés para ayudar a tener un sistema inmunológico saludable.