10 alimentos que te ayudan a prevenir enfermedades comunes después de los 40

10 alimentos que te ayudan a prevenir enfermedades comunes después de los 40

El cuerpo cambia a partir de los 40 años. Por eso, es necesario priorizar el consumo de ciertos alimentos que aportan nutrientes importantes para la salud.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 08:05
Fuente: Prensa Libre 

Al llegar a los 40 años, existen cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que conducen a la pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal, explica Claudia Acevedo, licenciada en Nutrición.

Por esa razón, es importante realizar cambios en los hábitos alimenticios. Acevedo recomienda reducir consumo de alimentos ultra procesados como sopas o condimentos empacados (consomés, salsas, aderezos). Asimismo, es recomendable aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra y antioxidantes que se encuentran en frutas, vegetales, cacao, aceite de oliva, entre otros.

Una buena alimentación ayudará a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes, hipertensión o síndrome metabólico; y óseas, como la osteopenia u osteoporosis. Además, ayudará reducir el riesgo de desarrollar sarcopenia, una condición médica caracterizada por la pérdida de masa y rendimiento muscular:

“Mantener una dieta variada y equilibrada nos permite adquirir todos los macro y micronutrientes que nuestro cuerpo necesita a esta edad, lo cual ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, digestivas y metabólicas”, agrega Acevedo.

La especialista en nutrición recomienda estos 10 alimentos para prevenir enfermedades comunes después de los 40 años y mejorar la salud:

  1. Aceite de oliva: Sus beneficios son múltiples debido a su alto contenido de Omega 3 y vitamina E. Ayuda a reducir el daño celular y detener el envejecimiento prematuro.
  2. Lentejas: Son ricas en proteínas, fibra, hierro, ácido fólico y vitaminas, lo que las convierte en un alimento ideal para prevenir la anemia, mejorar la digestión, reducir el colesterol y mantener un peso saludable.
  3. Garbanzos: Contienen fibra, potasio y vitaminas. Ayudan a mejorar la salud cardiovascular, la regulación del azúcar en sangre, y la promoción de una digestión saludable.
  4. Quinoa: Es un alimento con un alto valor nutricional. Es una fuente completa de proteínas, aporta carbohidratos complejos y proteína vegetal.
  5. Yogurt griego o natural sin azúcares o grasas añadidas: Aportan probióticos. Ambos son opciones saludables para la alimentación y como fuentes de proteína y calcio.
  6. Papaya: Es un alimento que favorece la salud del sistema inmunológico, cardiovascular, la visión y la digestión. Además, aporta antioxidantes favorables para la piel.
  7. Naranja: Debido a su alto contenido en vitamina C y fibra ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades cardiovasculares.
  8. Fresas: Por su contenido de vitamina C ofrecen una cantidad de beneficios para la salud. Entre estos destacan la salud cardiovascular, control de azúcar en la sangre, digestión, salud ósea, entre otros.
  9. Uvas: Debido a contenido de resveratrol, vitaminas, minerales y antioxidantes ayuda a favorecer el sistema inmunológico, la salud intestinal, además es una gran fuente de energía.
  10. Brócoli y alimentos de color verde: El brócoli y otros alimentos verdes, como las espinacas y la lechuga, son excelentes fuentes de nutrientes y beneficios para la salud. Su consumo puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer y fortalecer el sistema inmunológico.
Las legumbres deben formar parte importante de una dieta balanceada y saludable, después de los 40 años. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Consejos para una buena salud después de los 40 años

De la mano de una buena alimentación y nutrición, es importante adoptar hábitos que ayuden a fortalecer la salud física. Entre estos:

  • Realizar actividad física mínimo 30 minutos 3 veces a la semana.
  • Incluir proteínas animales y vegetales en desayuno, almuerzo y cena.
  • Mantener una buena hidratación de acuerdo al peso y actividad física.
  • Asistir con un profesional de la nutrición para recibir una guía nutricional personalizada.