¿Cuáles son los productos más afectados en EE. UU. por los aranceles impuestos por Donald Trump?

¿Cuáles son los productos más afectados en EE. UU. por los aranceles impuestos por Donald Trump?

Los estadounidenses deberán asumir el incremento en el precio de múltiples productos, impactados por los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.

Enlace generado

Resumen Automático

07/04/2025 18:45
Fuente: Prensa Libre 

La guerra arancelaria promovida por la administración del presidente Donald Trump impactará en el costo de producción de diversos artículos, cuyo encarecimiento será trasladado al consumidor final en Estados Unidos.

El precio de múltiples productos será afectado por los aranceles aplicados por dicha administración, ya que muchas compañías trasladarán el aumento del costo de producción al consumidor final en ese país.

Expertos en economía consideran que las medidas impulsadas por Trump configuran una nueva dinámica económica basada en el proteccionismo. Aunque su objetivo es fomentar la producción local, también están encareciendo productos clave para los consumidores estadounidenses.

Este lunes 7 de marzo, algunos de los principales directivos de compañías de gran capitalización que cotizan en Wall Street, como Jamie Dimon (JP Morgan) y Elon Musk (Tesla), así como inversores multimillonarios, han pedido cautela en los últimos días, mientras los aranceles del gobierno de Trump provocan caídas en los mercados bursátiles globales.

A continuación, se detallan los principales productos y sectores más afectados en EE. UU. por los aranceles de Trump:

1. Productos tecnológicos y electrónicos

  • Dispositivos de Apple: Los aranceles sobre componentes fabricados en China, Vietnam e India han incrementado los costos de producción de Apple. Se estima que el precio de un iPhone podría aumentar hasta un 43%, mientras que los iPads y MacBooks podrían encarecerse en un 42% y 39%, respectivamente, según proyecciones de Cadena SER.

2. Automóviles y autopartes

  • Vehículos importados: Estados Unidos ha impuesto un arancel del 25% a los automóviles importados, lo que afecta directamente a fabricantes extranjeros y eleva los precios para los consumidores estadounidenses.

3. Productos agrícolas y alimenticios

  • Frutas, verduras y lácteos: Productos provenientes de México y Canadá, como frutas, verduras y lácteos, están sujetos a aranceles adicionales anunciados la semana pasada, lo que podría aumentar sus precios en el mercado estadounidense.
  • Aceite de oliva y vinos españoles: Según proyecciones de Cadena SER, España exporta productos agroalimentarios a EE. UU. por 3.500 millones de euros, incluidos el aceite de oliva y los vinos, que enfrentan aranceles del 20%, lo cual afecta su competitividad en ese mercado.

4. Materiales de construcción

  • Madera canadiense: Los aranceles de hasta el 27% sobre la madera importada de Canadá podrían encarecer productos derivados como el papel higiénico, lo que a su vez generaría problemas en la cadena de suministro.

5. Sector aeronáutico

  • Piezas de aeronaves: Los nuevos aranceles de Trump afectan la competitividad y operaciones de empresas en regiones como Teruel, España, que exportan piezas de aeronaves a Estados Unidos.