Aplazan audiencia de deportado señalado en el caso Gerardi y lo envían al Preventivo de zona 18

Aplazan audiencia de deportado señalado en el caso Gerardi y lo envían al Preventivo de zona 18

Envían a prisión a presunto implicado en la muerte de monseñor Gerardi, quien fue deportado desde Estados Unidos.

Enlace generado

Resumen Automático

29/04/2025 17:09
Fuente: Prensa Libre 

Una jueza aplazó este martes 29 de abril la audiencia de primera declaración de Darío Morales García, señalado de haber participado en la muerte de monseñor Juan José Gerardi Conedera, para el lunes 5 de mayo próximo, informaron fuentes judiciales.

Esa tarde, únicamente se dio espacio para que el Ministerio Público (MP) le imputara los hechos. Posteriormente, Morales fue enviado al Centro Preventivo para Varones de la zona 18.

El pasado 28 de abril, las fuerzas de seguridad reportaron la captura de Morales, de 61 años, luego de que fuera deportado desde Alexandría, Luisiana, EE. UU. Morales tenía una orden de captura vigente por estar señalado en el caso de la muerte de monseñor Gerardi, ocurrida el 26 de abril de 1998. Era requerido por un juzgado desde julio de 2010.

La detención se efectuó el sábado 26 de abril en las oficinas de Migración de la Fuerza Aérea Guatemalteca, según detalla el parte de la Policía Nacional Civil (PNC). El aprehendido es requerido por la supuesta comisión de los delitos de ejecución extrajudicial, en grado de complicidad, y falso testimonio.

El crimen

El 26 de abril de 1998, la Iglesia católica se vistió de luto: monseñor Gerardi fue asesinado en el interior de la casa parroquial de la iglesia San Sebastián, dos días después de haber presentado el informe Guatemala Nunca Más, Recuperación de la Memoria Histórica (Rehmi).

El documento denunciaba atrocidades cometidas por el Ejército durante el conflicto armado interno.

Surgieron varias hipótesis sobre el hecho, entre ellas que se trataba de un crimen pasional o político, delincuencia común, o que Balú, el perro del sacerdote Mario Orantes, lo había atacado. Orantes vivía en la casa parroquial junto con Gerardi.

Los dos primeros sospechosos fueron Orantes, quien mandó a lavar la escena del crimen y no avisó a las autoridades sino hasta horas después, y la empleada doméstica Margarita López, señalada por encubrimiento.

Tras la investigación, fueron señaladas como sospechosas 17 personas: 12 militares y cinco civiles.

Los culpables por el crimen de Gerardi tuvieron destinos distintos.

El 20 de enero de 2000 fueron capturados los militares Byron Lima Estrada, Byron Lima Oliva (hijo de Lima Estrada) y el especialista del Ejército Obdulio Villanueva, de quien un testigo declaró en el juicio que estaba detenido en la cárcel de Antigua Guatemala y que salió ese día para cometer el crimen.

El Ministerio Público (MP) señaló la participación delictiva de los militares en el asesinato de Gerardi, pero no fueron los únicos implicados. La casa parroquial en la que vivió monseñor era frecuentada por Margarita López, la empleada doméstica, quien fue relacionada al comienzo del proceso penal.