TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Nuevo hallazgo en Tikal confirma fuertes vínculos con Teotihuacán
Un reciente descubrimiento en la antigua ciudad maya de Tikal, en Petén, Guatemala, reveló un altar decorado con murales de estilo teotihuacano, confirmando una profunda interacción cultural y política entre ambas civilizaciones mesoamericanas.
Enlace generado
Resumen Automático
Un altar decorado con murales de estilo teotihuacano ha sido descubierto en la antigua ciudad maya de Tikal, revelando una conexión más profunda de lo que se había documentado entre las civilizaciones maya y teotihuacana. El hallazgo fue anunciado oficialmente por el Ministerio de Cultura y Deportes y forma parte de las investigaciones del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST).
Según explicó el arqueólogo Edwin Román Ramírez, director del proyecto, el descubrimiento se realizó tras excavar una serie de túneles en el sector conocido como Grupo 6D-XV, al sur del complejo arqueológico. El altar, que presenta figuras antropomorfas y tocados característicos de Teotihuacán, fue hallado en una estructura que sigue el modelo arquitectónico de talud-tablero, distintivo de esa antigua urbe mexicana.
La investigadora Lorena Paiz Aragón, también parte del equipo, señaló que nunca antes se había encontrado un altar similar en la región.
Los análisis indican que el conjunto tuvo dos etapas de ocupación. La primera, denominada Etapa Venado (300–400 d.C.), se caracterizó por estructuras piramidales y entierros con objetos de origen mexicano. La segunda, la Etapa Cabrito (400–450 d.C.), mostró una ampliación del complejo y un diseño que replica plazas típicas de Teotihuacán, lo que sugiere una intención clara de mantener su identidad cultural en tierras mayas.
Tikal, una de las ciudades más emblemáticas del mundo maya y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, sigue sorprendiendo a los arqueólogos. Este descubrimiento, que será presentado a nivel internacional el próximo 8 de abril en la revista científica Antiquity, refuerza la idea de que Tikal fue un punto clave de encuentro entre culturas mesoamericanas.
El proyecto PAST cuenta con el respaldo de la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya, la Hitz Foundation y diversas universidades internacionales, incluyendo Brown University, Skidmore College y la Universidad de Texas, entre otras.
Por ahora, las excavaciones continúan y el área permanece cerrada al público. Los investigadores esperan que este hallazgo impulse nuevas líneas de estudio sobre el papel de los teotihuacanos en la política y la religión del mundo maya.