TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Falla de Jalpatagua provoca secuencia sísmica que deja daños y muerte en Jutiapa
Temblores de baja profundidad vinculados a la falla de Jalpatagua estremecieron Jutiapa y causaron daños y víctimas, según reportes del Insivumeh.
Enlace generado
Resumen Automático
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó este martes 29 de julio que la secuencia sísmica que afecta al suroriente de Guatemala, principalmente Jutiapa, donde se reportan una persona muerta y daños en vivienda, es causada por una sección de la falla de Jalpatagua.
Las autoridades explicaron en conferencia de prensa que Guatemala se encuentra en un área donde confluyen tres placas tectónicas con distintos fallamientos. Entre estos destaca la falla de Jalpatagua, que se divide en tres secciones: central, oeste y este.
Según los estudios recientes, la sección este es la que ha generado los sismos recientes en la región. En el área existe actividad sísmica documentada desde 1970, con eventos que alcanzaron magnitud 7.2.
Diego Castro, coordinador del Departamento de Sismología del Insivumeh, confirmó que el departamento de Jutiapa está influenciado por el sector este de la falla de Jalpatagua, el cual se mantiene activo.
“Hemos registrado 29 sismos en esta región, de los cuales 20 han sido reportados como sensibles por la población”, indicó.
Sismos de baja profundidad
El departamento de Jutiapa experimentó una intensa actividad sísmica la tarde y la noche del martes 29 de julio, con 29 temblores en poco más de tres horas. La secuencia incluyó movimientos de entre 3.0 y 5.8 grados, la mayoría con profundidades menores a 6 kilómetros, por lo que se clasifican como superficiales.
De acuerdo con reportes del Insivumeh, los epicentros se localizaron principalmente en Jutiapa, mientras que cinco eventos alcanzaron territorio salvadoreño.
El sismo más fuerte se registró a las 15.21 horas, con magnitud 5.8 y profundidad de 5 kilómetros. Minutos después, a las 15.25 horas, ocurrió otro evento de magnitud 5.7, pero con epicentro a cero kilómetros, es decir, prácticamente en la superficie, lo que explica su fuerte percepción en el oriente del país.
Los sismos superficiales suelen sentirse con mayor intensidad que los profundos, incluso con magnitudes moderadas.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó a la población mantenerse informada y revisar medidas de prevención ante posibles réplicas.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
Magnitud | Epicentro | Hora local | Profundidad (km) |
5.8 | Jutiapa | 15:21:50 | 5.00 |
5.7 | Jutiapa | 15:25:28 | 0.00 |
4.4 | Jutiapa | 15:29:00 | 3.06 |
3.8 | Jutiapa | 15:37:59 | 3.01 |
4.9 | Jutiapa | 15:42:26 | 3.24 |
3.4 | Jutiapa | 16:15:34 | 6.57 |
4.3 | Jutiapa | 15:57:53 | 3.59 |
3.4 | Jutiapa | 16:27:43 | 1.08 |
3.6 | Jutiapa | 16:37:45 | 3.55 |
3.9 | Territorio de El Salvador | 17:13:13 | 1.74 |
4.2 | Territorio de El Salvador | 17:48:09 | 1.25 |
3.8 | Territorio de El Salvador | 17:00:24 | 0.56 |
4.2 | Jutiapa | 15:53:44 | 0.58 |
4.5 | Jutiapa | 16:56:49 | 5.29 |
5.2 | Jutiapa | 17:05:21 | 4.48 |
4.6 | Jutiapa | 17:07:35 | 2.53 |
3.1 | Jutiapa | 16:55:01 | 1.26 |
3.3 | Jutiapa | 17:23:50 | 5.36 |
3.3 | Jutiapa | 17:33:20 | 4.15 |
3.3 | Jutiapa | 17:38:51 | 3.80 |
3.3 | Jutiapa | 18:11:24 | 5.48 |
3.0 | Jutiapa | 18:21:06 | 1.97 |
3.5 | Territorio de El Salvador | 18:35:36 | 4.58 |