TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué se celebra el 15 de agosto en Guatemala?
Desde hace más de 200 años, la celebración en honor a la Virgen de la Asunción en la capital es un punto de encuentro para las tradiciones familiares que incluyen gastronomía, entretenimiento y espacios de convivencia.
Enlace generado
Resumen Automático
A lo largo del tiempo, las ferias han sido espacios de convivencia comunitaria donde se celebran bailes tradicionales, procesiones, fuegos artificiales y otras actividades para todas las edades.
Estas celebraciones, marcadas por su colorido y por la oferta gastronómica y lúdica, surgieron como homenaje a los santos patronos de cada localidad, fusionando creencias cristianas con la cosmovisión maya.
Para los ciudadanos de la capital del país, agosto es un mes de celebración. La zona 2 capitalina se convierte en un punto de encuentro al que muchos asisten a la Feria de Jocotenango para disfrutar de platillos típicos, juegos y actividades diversas.
Esta festividad se realiza cada año en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala, y forma parte de las tradiciones y la cultura capitalina.
Esta tradición empezó en la comuna de Jocotenango, Sacatepéquez. Con la traslación de la capital del entonces Reino de Guatemala del Valle de Panchoy, al quedar la ciudad colonial destruida por los terremotos de Santa Marta de 1773, también se comenzó a celebrar en la Nueva Guatemala de la Asunción, a partir de 1776.
La Dirección del Comercio Popular de la Municipalidad de Guatemala indica que al evento llegan, en promedio, unos dos millones de personas en los días de duración.
Además, según el Directorio de Fiestas y Días de Mercado del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), esta feria también se celebra en los municipios de:
- Tacaná, San Marcos
- Tactic, Alta Verapaz
- Sololá, Sololá
- Colotenango, Huehuetenango
- Cantel, Quetzaltenango
- Jocotenango, Sacatepéquez
Estos eventos multitudinarios se ven fortalecidos por el asueto otorgado con motivo de festividades cívicas, culturales y religiosas, regulado en el artículo 127, capítulo cuarto, del Código de Trabajo. Por ello, los municipios que celebran esta fiesta patronal gozan de descanso el 15 de agosto.
¿Qué hacer en Guatemala durante el descanso?
Si desea conocer actividades para disfrutar durante los días de descanso, le recomendamos consultar la agenda de eventos de Prensa Libre ¿Qué hacer en Guatemala? y mantenerse al tanto de las opciones disponibles.