TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué enfermedades comunes trae la temporada de lluvias en Guatemala y cómo evitarlas?
La temporada de lluvia provoca enfermedades respiratorias y estomacales. Estas se pueden prevenir abrigándose bien por cambios de temperatura y con hábitos de higiene en la alimentación.
Enlace generado
Resumen Automático
Con la llegada de la temporada de lluvias en Guatemala, no solo se transforma el paisaje y las actividades cotidianas, sino que también se presenta un aumento significativo en la aparición de enfermedades.
Las condiciones climáticas propias de este periodo, como la humedad, el estancamiento de agua y las temperaturas variables, crean un ambiente propicio para la proliferación de virus, bacterias y parásitos.
Identificar las enfermedades comunes en temporada de lluvias en Guatemala y conocer cómo prevenirlas es fundamental para proteger la salud, especialmente en comunidades vulnerables y zonas urbanas con infraestructura limitada.
Infecciones respiratorias agudas
Las infecciones respiratorias son una de las afecciones más frecuentes durante la época lluviosa. La exposición a cambios bruscos de temperatura, la humedad constante y la permanencia en espacios cerrados favorecen la propagación de virus como el resfriado común, la gripe e incluso el virus sincitial respiratorio, que afecta principalmente a niños y personas mayores, explica Miguel de León, neumólogo.
Prevención: Es importante abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, ventilar los espacios interiores y mantener una buena higiene de manos. Además, se recomienda fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación rica en frutas, verduras y líquidos.
Enfermedades gastrointestinales
Las lluvias pueden contaminar fuentes de agua y alimentos, facilitando la aparición de infecciones estomacales como la gastroenteritis o la amebiasis. Estos padecimientos se manifiestan con diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación, y afectan de manera más severa a niños y adultos mayores.
Prevención: Consumir únicamente agua potable o hervida, lavar bien frutas y verduras, y evitar alimentos preparados en la calle durante esta temporada. La higiene en la preparación y conservación de los alimentos es crucial.
Dengue, chikungunya y zika
“La acumulación de agua en recipientes, llantas, canales y charcos crea criaderos ideales para el mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, el zika y el chikungunya”, dice la infectóloga Helena Rojas. Estas enfermedades, además de causar fiebre alta y malestar general, pueden derivar en complicaciones graves si no se tratan a tiempo.

Prevención: Eliminar cualquier recipiente que acumule agua, utilizar mosquiteros, aplicar repelente y vestir ropa que cubra brazos y piernas. Las campañas de limpieza comunitaria son clave para controlar la proliferación del mosquito.
Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana transmitida por el contacto con agua contaminada con orina de animales, especialmente ratas. Durante las lluvias, el riesgo de contraerla aumenta debido a las inundaciones y el desbordamiento de drenajes.
Prevención: Evitar el contacto con aguas estancadas o contaminadas, usar botas de hule en zonas de riesgo y mantener los hogares libres de roedores. Ante síntomas como fiebre, dolor muscular y vómitos, se debe buscar atención médica inmediata.
Enfermedades cutáneas por humedad
Las infecciones en la piel, como hongos o dermatitis, también son comunes en esta época debido al exceso de humedad. El uso prolongado de ropa mojada o calzado húmedo crea un entorno ideal para que se desarrollen estas afecciones.
Prevención: Secar bien la piel, especialmente entre los dedos y en pliegues corporales, cambiarse de ropa mojada lo antes posible y utilizar calzado adecuado que proteja de la humedad.
La temporada de lluvias en Guatemala exige una atención especial a la salud. Las enfermedades comunes que se presentan durante este periodo pueden prevenirse en gran medida si se adoptan medidas de higiene, protección y vigilancia temprana.
Cuidar de nuestro entorno, evitar la acumulación de agua y fortalecer los hábitos de higiene son pasos esenciales para evitar que las lluvias traigan consecuencias negativas para la salud.