Destructor de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago para ejercicios militares; Venezuela denuncia “provocación”

Destructor de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago para ejercicios militares; Venezuela denuncia “provocación”

El destructor USS Gravely arribó este domingo 26 de octubre al archipiélago caribeño para maniobras conjuntas, en medio de la presión de Donald Trump sobre Nicolás Maduro.

Enlace generado

Resumen Automático

26/10/2025 19:06
Fuente: Prensa Libre 

El destructor estadounidense USS Gravely llegó este domingo a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares conjuntos con ese país, una maniobra que el gobierno de Venezuela denunció como una “provocación militar” destinada a generar una guerra en el Caribe.

El buque de guerra lanzamisiles “era visible el domingo por la mañana frente a Puerto España”, según constataron periodistas de AFP en la capital trinitense. Su arribo se enmarca en los ejercicios militares programados entre el 26 y el 30 de octubre, bajo coordinación del Comando Sur de Estados Unidos.

La llegada del destructor ocurre en un contexto de intensificación de la presión del presidente estadounidense Donald Trump sobre su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. Washington ha desplegado desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva, desde principios de septiembre, una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.

Además del USS Gravely, se espera el arribo de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos a Trinidad y Tobago. El viernes pasado, el Pentágono anunció también el envío al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, que se suma al contingente desplegado desde el verano con el argumento de combatir el narcotráfico.

Reacción de Venezuela

“Venezuela denuncia provocación militar de Trinidad y Tobago en coordinación con la CIA para provocar una guerra en el Caribe”, indicó un comunicado divulgado por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

El gobierno venezolano acusó a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de haber “renunciado a la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses, convirtiendo su territorio en un portaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica”.

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de “mercenarios” vinculados con la CIA. Rodríguez afirmó que se pudo “determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano”, con el objetivo de generar “un enfrentamiento militar”.

La acusación de Caracas llega días después de que Trump autorizara operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela con el argumento de atacar a narcotraficantes. Trump acusa a Maduro de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas, mientras que el mandatario venezolano sostiene que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen en su país.

AME2031. PUERTO ESPAÑA (TRINIDAD Y TOBAGO), 26/10/2025.- Fotografía que muestra la llegada del destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos este domingo, a Puerto España (Trinidad y Tobago). El destructor USS Gravely llevará a cabo ejercicios militares durante varios días, como parte del despliegue naval de Washington en el mar Caribe. EFE/ Andrea De Silva
Fotografía que muestra la llegada del destructor USS Gravely de la Armada de Estados Unidos este domingo, a Puerto España (Trinidad y Tobago). (Foto Prensa Libre: EFE/ Andrea De Silva)

Operaciones previas y víctimas

La movilización militar de Estados Unidos ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, según un recuento de AFP basado en cifras del gobierno estadounidense. El líder republicano evalúa posibles ataques terrestres.

Dos trinitenses habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos. Sin embargo, las autoridades locales no han confirmado ni desmentido esas muertes, aunque tampoco han refutado las denuncias de familiares.

Con información de AFP y EFE