TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Ingrediente estrella: mousse de chocolate y maracuyá
La exótica maracuyá queda bien en cualquier postre que se le disfrute, y no solo es un agasajo para el paladar, sino que tiene propiedades benéficas para la salud.
Enlace generado
Resumen Automático
La chef Beatriz Ambrosio, directora e instructora en su academia Culinaria Estudio Gastronómico, en Quetzaltenango, utilizó esta exquisita fruta para hacer un inigualable mousse, la excusa perfecta para darse un deleite.
Ingredientes
½ taza de crema
50 g de chocolate negro de cobertura
¼ taza de crema para batir
½ taza de pulpa de maracuyá
¼ taza de agua
¼ taza de azúcar
1 cdita. de esencia de vainilla
1 cdita. de gelatina sin sabor
Frutas de temporada al gusto
Chocolate para decorar
Preparación
- Calentar la crema, sin dejar hervir, y verterla sobre el chocolate previamente troceado. El calor de la crema permitirá fundir el chocolate.
- Batir la crema e integrar de forma envolvente a la preparación anterior. Verter en moldes individuales como copas o vasos y refrigerar durante una a dos horas.
- Para la gelatina de maracuyá, mezclar la pulpa con agua, endulzar con azúcar, agregar vainilla y rectificar el dulzor deseado.
- Hidratar la gelatina tres veces su volumen (1 cucharadita de gelatina sin sabor para 3 cucharaditas de agua). Dejar que se hidrate durante 5 minutos. Luego, calentar en el microondas por 10 segundos.
- Temperar, al agregar a la gelatina un poco de la mezcla de maracuyá. Integrar bien el resto. Verter lentamente sobre la primera capa de mousse y refrigerar durante una hora.
- Decorar con fruta de temporada y chocolate. A disfrutar.
Ingrediente estrella
Lamaracuyá es el fruto exótico de la pasiflora (Passiflora edulis), conocida popularmente como fruta de la pasión, pues los españoles asociaron su flor con la Pasión de Cristo por su color morado y blanco. Es originaria de Brasil, norte de Argentina y Paraguay. Es una planta herbácea y trepadora. La más común es el fruto de cáscara amarilla.
Su pulpa, anaranjada, ácida y rica en pequeñas semillas negruzcas, se utiliza en jugos, helados, mermeladas, yogures, pasteles y salsas, además de que se emplea en platillos salados y cocteles.
Toda la planta tiene alto contenido de flavonoides y alcaloides, por lo que tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antihipertensivas. La fruta, comúnmente, se utiliza como diurético, digestivo, sedante y antidiarreico, así como para el tratamiento de la tos, constipación e insomnio. Contiene vitamina A, vitamina C, fibra y minerales como potasio, fósforo y magnesio. Las hojas se utilizan para tratar problemas de insomnio, ansiedad, migraña o nerviosismo.
Perfil de la chef

- Beatriz Ambrosio es licenciada en Administración de Hoteles y Restaurantes.
- Es cocinera y repostera profesional, graduada del Intecap.
- En catedrática universitaria en cursos de Alimentos y Bebidas, y Gastronomía.
- Fundó la academia Culinaria Estudio Gastronómico, el cual se especializa en capacitar a jóvenes y adultos en el arte de la Gastronomía. También, brinda asesoría y asistencia técnicas a empresas y restaurantes.
- También fundó Culinaria Catering, que ofrece alimentos, bebidas y decoración para eventos, ambos en la ciudad de Quetzaltenango.
- Culinariaworkshop, en Facebook, y catering.culinariagt, en Instagram