Caravanas del STEG complicarán el tránsito en Guatemala este lunes 21; clases siguen afectadas

Caravanas del STEG complicarán el tránsito en Guatemala este lunes 21; clases siguen afectadas

Las cuatro caravanas de afiliados al STEG se sumarán a los maestros que acampan en la Plaza de la Constitución para manifestar este lunes 21 de julio.

Enlace generado

Resumen Automático

20/07/2025 18:18
Fuente: Prensa Libre 

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) anunció nuevas movilizaciones en las calles de la capital para este lunes 21 de julio. A ellas se unirán maestros que salieron en caravana el pasado 15 de julio desde distintos puntos del país hacia la Plaza de la Constitución, zona 1.

De acuerdo con Amílcar Montejo, director de Comunicación de la Empresa Metropolitana de Transporte (Emetra), el tránsito se verá afectado desde las 7 horas, principalmente en cuatro rutas: Mixco y calzada Roosevelt; Villa Nueva hacia la ciudad de Guatemala; carretera al Atlántico hacia la calle Martí; y la ruta CA-1 Oriente hacia el Campo Marte.

Joviel Acevedo, secretario general del STEG, anunció el viernes pasado que ingresarían a la capital cuatro caravanas con 50 maestros por departamento. La medida se suma a otras acciones con las que los sindicalistas presionan al Gobierno para que firme el pacto colectivo de condiciones de trabajo del magisterio, y que ya incluye 21 demandas que exceden el ámbito educativo.

El 19 de mayo, los docentes se declararon en asamblea permanente. Desde entonces, las clases están suspendidas en más de cinco mil escuelas del sector público, lo cual afecta los procesos de aprendizaje de más de 300 mil estudiantes, principalmente de nivel primario.

Varios sindicalistas instalaron un campamento en la Plaza de la Constitución desde el 23 de mayo, donde han pernoctado.

Con el objetivo de ejercer mayor presión, grupos de maestros partieron el 15 de julio en caravana hacia la capital. La primera salió de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, y ha recorrido más de 300 kilómetros. Otras columnas partieron de Izabal, Jalapa, Baja Verapaz y Suchitepéquez.

El domingo, los primeros grupos comenzaron a llegar a la capital para pernoctar cerca del Centro Histórico y manifestar este lunes junto a los docentes que llevan 58 días acampando en la plaza central.

Uno de los grupos llegó al salón de usos múltiples CUM, de la Colonia Nueva Monserrat en la zona 3 de Mixco, donde pasará la noche.

Clases suspendidas

Este lunes 21 de julio se cumplen 40 días efectivos de clases perdidos, y los maestros afiliados al STEG se resisten a volver a las aulas, pese a las resoluciones judiciales que les ordenan deponer las medidas.

Una de esas acciones legales fue dictada por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo, que impuso una multa de Q4 mil a más de 860 docentes, entre ellos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como dirigentes seccionales y subseccionales del STEG, por haber convocado a la asamblea permanente e interrumpido las clases.

Sin embargo, Acevedo insiste en que no levantarán el campamento ni regresarán a las aulas hasta que se instituya una mesa de diálogo nacional en la que se discutan aspectos como el alza de los precios de la canasta básica, combustibles, servicio de energía eléctrica y el mejoramiento de la red vial. También solicitan aumentar a Q10 la cuota del programa de alimentación escolar, incluir un vaso de leche, así como uniformes y zapatos para los estudiantes.

Las autoridades del Ministerio de Educación han reiterado que los maestros deben regresar a clases. Aseguran que existen cuatro mesas de diálogo activas con los sindicalistas para tratar cualquier asunto educativo, además de que la negociación del pacto colectivo continúa.

Por su parte, la Presidencia indicó que el Ministerio de Educación es la entidad encargada de dar seguimiento a las solicitudes planteadas por el STEG a través de esas mesas, que se sostienen semanalmente.

Mientras tanto, el Gobierno reafirmó su compromiso con el derecho a la educación y llamó a mantener el diálogo sin afectar a los estudiantes con la suspensión de clases.