TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caravanas del STEG llegan a la Plaza de la Constitución para respaldar a Joviel Acevedo
Maestros afiliados al STEG llegan a la capital desde distintos departamentos para apoyar el campamento instalado en la Plaza de la Constitución.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuatro columnas de maestros afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), provenientes de distintos departamentos, ingresaron este lunes 21 de julio a la capital para reunirse con otro grupo que acampa desde el 26 de mayo en la Plaza de la Constitución, en la zona 1 capitalina.
Desde las 7 horas, los bloques comenzaron la marcha desde los lugares donde pernoctaron, tras varios días de caminata hacia la ciudad. Un grupo avanzó desde Mixco por las calzadas San Juan y Roosevelt; otro, desde Villa Nueva hacia la Ciudad de Guatemala; por la ruta al Atlántico caminaron por la Calle Martí, y por la Ruta CA-1 Oriente se movilizaron hacia el Campo Marte, para luego dirigirse al Centro Histórico.
A diferencia de manifestaciones anteriores, cuando bloquearon carreteras, esta vez los sindicalistas utilizaron dos carriles para caminar, lo que permitió la circulación lenta de vehículos e impactó el tránsito durante la mañana.
Cabe recordar que el 11 de julio la Cámara de Comercio obtuvo un amparo provisional para garantizar la libertad de locomoción, industria, comercio y trabajo de los guatemaltecos. Dicha acción fue solicitada para impedir los bloqueos por parte del STEG, como ocurrió el 10, 11 y 14 de julio, cuando sindicalistas obstaculizaron por completo el paso en más de 15 puntos del país.
Los bloqueos y caravanas se suman a la asamblea permanente que comenzó el 19 de mayo y que mantiene suspendidas las clases en más de 5 mil escuelas del sector público, así como al campamento instalado en la Plaza de la Constitución desde hace 58 días.
En la plaza
Al mediodía, la calle que separa el Palacio Nacional de la Cultura y el campamento del STEG se fue llenando de sindicalistas que acudieron a escuchar el discurso de Joviel Acevedo.
“Magisterio unido, jamás será vencido” y “hasta la victoria siempre” se escucharon en un grito unísono de los afiliados del STEG que llegaron a la capital en caravanas iniciadas el 15 de julio, con el grupo que salió del municipio San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.
Sobre una tarima colocada en el parque, Acevedo se dirigió a sus bases: “La lucha empieza acá. La lucha sigue”, dijo el dirigente sindical, palabras que fueron vitoreadas por los presentes.
“Exigimos negociación, y que no digan que hay mesas de negociación en el Ministerio de Educación, porque saben perfectamente que es mentira”, señaló.

De esa manera, criticó el mensaje que el presidente Bernardo Arévalo dio horas antes durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, y que también han repetido las autoridades de Educación: que existen cuatro mesas de diálogo activas para discutir con el sindicato.
Acevedo ha exigido al Gobierno la instalación de una mesa nacional de diálogo para abordar 21 puntos incluidos en una agenda social, entre ellos el control de precios de productos de la canasta básica, la energía eléctrica y los combustibles, demandas que las autoridades del Mineduc consideran ajenas al ámbito educativo.
El dirigente sindical recordó que el 14 de julio la Policía Nacional Civil (PNC) desalojó de las banquetas del Palacio Nacional de la Cultura a un grupo de maestros que había instalado casas de campaña en ese lugar, acción que calificó como una confrontación al pueblo, al igual que el cierre de escuelas para impedir que el STEG las utilice como sede de sus asambleas extraordinarias.
“Que nos sigan persiguiendo, ofendiéndonos, pero las denuncias también se pueden poner. Hay que hacer uso de la justicia terrenal mientras llega la justicia divina”, expresó Acevedo, y reprochó la presencia de la PNC nuevamente en la plaza.

“No estamos enfrentando a nadie, pero tampoco nos vamos a dejar. Lo que pasó el lunes (14 de julio) no va a pasar ahora”, sentenció, al asegurar que durante el desalojo varias maestras fueron golpeadas, como también ocurrió durante los bloqueos en Puerto Barrios el 11 de julio.
También envió un mensaje directo a Arévalo para que no se repitan las acciones violentas de una semana atrás contra los maestros, y le recordó que muchos votaron por él pensando que su gobierno sería como el de su padre, Juan José Arévalo, pero ahora se arrepienten.
Persecución
En su discurso, Joviel Acevedo afirmó que la Procuraduría General de la Nación (PGN) los ha perseguido con una serie de amparos, con los cuales —según dijo— se busca violentar el derecho constitucional a la movilización pacífica que asiste a todo guatemalteco.
Hasta ahora, la PGN ha presentado más de 12 recursos legales a solicitud del Ministerio de Educación (Mineduc) para que los maestros retornen a las aulas. Entre estos figura un amparo, dictado el 18 de junio, que ordena el cese de la suspensión de clases por parte del STEG, así como una sanción impuesta por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo contra los dirigentes sindicales, que establece el pago de Q4 mil de multa por convocar a asamblea permanente e interrumpir las clases.