Impulsando la ciencia en Guatemala

Impulsando la ciencia en Guatemala

En el noticiero de las 7:30 A.M. le presentamos la entrevista con: Alejandro Ruiz, director de generación y transferencia de conocimiento de la SENACYT, con el tema: “Impulsando la ciencia en Guatemala: oportunidades de financiamiento y participación comunitaria”.

Enlace generado

Resumen Automático

14/04/2025 14:42
Fuente: Canal Antigua 

La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier nación. En Guatemala, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) ha implementado diversos programas para fomentar la investigación, la innovación y la divulgación científica.

Entre estos, destacan las líneas de financiamiento, y la creación de Clubes de Ciencias dirigidos a la niñez y juventud.

Para profundizar en estas iniciativas y comprender cómo los guatemaltecos pueden beneficiarse de estos programas, contamos con la presencia de Alejandro Ruiz, Director de Generación y Transferencia de Conocimiento de la Senacyt.

Alejandro Ruiz comparte sobre la importancia que los guatemaltecos se involucren a los escenarios científicos y tecnológicos

Es evidente que, a través de programas de financiamiento y la creación de espacios como los Clubes de Ciencias, se están sentando las bases para una sociedad más innovadora y conocedora. Invitamos a todos los interesados a aprovechar estas iniciativas y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.

Invitamos a nuestra audiencia a escanear el código QR que se encuentra en pantalla o visitar nuestra página de YouTube de Canal Antigua.
Redacción: Roxana de León