TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Biografía de Ricardo Arjona
Conozca parte de los momentos más relevantes de la vida del guatemalteco Ricardo Arjona y su caminar en el mundo artístico.
Enlace generado
Resumen Automático
Su nombre es Édgar Ricardo Arjona Morales y artísticamente se conoce como Ricardo Arjona. El guatemalteco que se ha posicionado entre los más famosos cantautores en el mundo artístico nació en Jocotenango, Sacatepéquez, el 19 de enero de 1964. Actualmente tiene 61 años.
En Guatemala se han anunciado 15 fechas donde el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentará su residencia durante octubre y noviembre del 2025. Un lleno completo a todas las fechas es parte de la euforia que ha despertado y comentarios en redes sociales que incluso mereció un análisis.
“Se ha convertido en el ícono más importante de la música contemporánea de Guatemala, título que se ganó con trabajo, constancia y profesionalismo, pero en especial con el ahínco de perseguir su sueño”, cita el periodista Keneth Cruz que ha dado seguimiento a la figura del cantautor. Pero cómo ha sido la vida de Arjona.
En la década de 1980, el cantautor Ricardo Arjona se graduó de magisterio en el Instituto Rafael Aqueche. Al principió trabajó como profesor de grado en la Escuela Nacional Mixta Urbana No. 454 de Santa Elena III. Casi por cinco años dio clases de 2do. a 6o. primaria paralelo a su vida de basquetbolista y artes escénicas. Estudiaba también Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Después de este momento empezó la travesía de Ricardo Arjona para crecer en su carrera musical. Su proceso no ha sido sencillo y después de casi cuatro décadas está posicionado entre los artístas más destacados.
En 1985 otorgó una entrevista a Prensa Libre. Al preguntarle cuándo comenzó su camino musical describió que fue a los 8 años, “estaba aprendiendo a tocar guitarra; a los 12, ya había compuesto mi primera canción. En uno de los actos que se realiza cada año, a nivel estudiantil en el colegio Don Bosco, participé en el festival de la canción en Juventud 76, y obtuve el primer puesto. El título de la melodía ganadora entonces es Gracias al mundo”, y la compuse yo”, expresaba.
En 1986 lanzó su primer álbum musical y entre una carrera de altibajos llegó a inaugurar su propio sello disquero, Metamorfosis. Estados Unidos, Europa y América Latina se han deleitado con sus presentaciones y ha llenado estadios en diferentes países.
Su éxito se ha acompañado por el apoyo de su público y también por el reconocimiento de nominaciones y premios Grammy, Latin Grammy y Billboard de la Música Latina.
A la cabeza de una familia filantrópica
Algo que ha caracterizado a Ricardo es involucrarse en proyectos de apoyo social, en especial para Guatemala. Esto se lo ha inculcado a su familia.
El cantante guatemalteco tiene a Adria que es la más famosa de los hijos de Arjona, debido a que trabaja por consolidar su carrera en el cine estadounidense. Su madre es Leslie Torres, la modelo de Puerto Rico con quien estuvo casado Ricardo. A Adria le sigue su hermano Ricardo, quien estudió Administración y trabaja junto a su padre en sus proyectos, aunque ha permanecido al margen del mundo de la farándula y el espectáculo. Recientemente acaba de ser papá de una niña junto a su pareja Jannelle González.
El músico se volvió a casar, esta vez con Deysi Arévalo, a quien conoció en el rodaje del video musical Dime que no, en 1998. La relación con Arévalo fue oficial hasta 2006 y, en 2010 trajeron al mundo a su tercer hijo, Nicolas. Se dice que el más pequeño podría seguir el camino musical, pero el tiempo lo dirá.
La familia se ha caracterizado en diciembre llevar juguetes y regalos a diferentes lugares con necesidades en el país.
En 2014, la Fundación Adentro del cantautor Ricardo Arjona inauguró la escuela Adentro, Nohemí Morales de Arjona, en honor a la madre del cantautor fallecida el 4 de diciembre del 2013. Este centro educativo, ubicado en en la aldea El Ixcanal, San Agustín Acasaguastlán, en El Progreso, se ha convertido en un referente a nivel educativo y artístico en la región.
En 2019 la fundación también apoyó a familias afectadas por la erupción del Volcán de Fuego. Se les construyeron casas después del desastre natural que les quitó su hogar.

Portada de “Rolling Stone”
Ricardo Arjona se apropia de la edición de esta revista en 2023. La entrevista la hizo el periodista musical y publicista Ricardo Durán. “Con casi cuatro décadas de carrera, su voz y sus letras han logrado una conexión indiscutible con quienes encuentran en sus canciones una forma de entender la vida, el mundo y las relaciones. Sus críticos le acusan de ser demasiado básico, pero si se le compara con otros letristas de éxito enorme, Arjona se muestra más ingenioso, curioso y coherente que muchos otros”, describía Durán al artista durante esa edición especial.
Arjona aseguró entonces una serie de pensamientos y reflexiones. Uno de ellos fue sobre su libertad creativa: “Hay algunos que prefieren los autos deportivos; mi lujo y mi excentricidad es hacer con mi trabajo lo que me dé la gana. Soy más libre que nunca y, mientras la mayoría busca embarrarse de los movimientos de moda, yo prefiero hacer lo que siempre quise, aunque esto represente llevarle la contraria a todo lo que pasa en la cosa musical en castellano”, expresó.
El guatemalteco también habló de temas como el feminismo,del origen de sus canciones y otras reflexiones.