Se reactiva estafa por mensajes sobre envío de paquetes: Correos explica cómo funciona

Se reactiva estafa por mensajes sobre envío de paquetes: Correos explica cómo funciona

La Dirección General de Correos y Telégrafos alertó sobre la reactivación, el pasado Lunes Santo, de una modalidad de estafa que consiste en el envío de mensajes de texto a los usuarios.

Enlace generado

Resumen Automático

17/04/2025 14:30
Fuente: Prensa Libre 

Utilizando la suplantación de la Dirección General de Correos y Telégrafos, esta semana se reactivó un mecanismo de fraude con el envío de un mensaje a cambio de brindar información personal sensible o bien para hacer algún pago por la entrega de un paquete que está en resguardo.

Luego de un periodo sin detectarse estos mensajes hacia los usuarios, el pasado Lunes Santo nuevamente comenzó a reportarse esta práctica fraudulenta, se explicó.

En diciembre pasado ya se había identificado la misma modalidad de engaño; es decir que se simula un mensaje que dirige la Dirección General de Correos y Telégrafos al usuario, por lo que las autoridades competentes han alertado sobre la existencia de una campaña sincronizada con el fin de obtener información.

Al consultar a las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) declararon que “efectivamente se registró un aumento de esa modalidad esta semana y una de las líneas de investigación es obtener información de los usuarios para la abrir cuentas bancarias”.

Agregaron que han detenido a personas implicadas en casos similares y las investigaciones han determinado que son grupos denominados “imitadores”.

“Hay mensajes que son enviados desde las prisiones del país y otros por grupos de delincuentes de imitadores y estafadores”, remarcó la PNC.

La manera de operar

El mensaje hace creer a la víctima sobre la existencia de un paquete sin proporcionar su nombre y en el contenido indica que no encontraron sus datos, ni la localización, por lo que la encomienda esta retenida en el área del centro de distribución de Correos.

Además, que generan una presión emocional al usuario al describir que el despacho se programó para las siguientes 24 horas para su distribución a un lugar en específico o bien que señale, por lo que se necesita confirmar datos. Se adjunta una dirección web que enlaza a un dominio en la cual debe proveer la información solicitada.

Se conoció que Raúl Solares actual viceministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) y Javier Lobos, director de Correos y Telégrafos, recibieron estos mensajes, por lo que aclararon que se trata de un fraude.

Advertencia

Lobos manifestó que el mensaje es un tipo “carnada” para que el público pueda caer en este engaño y que brinde su información personal utilizando el nombre de la institución adscrita al Micivi.

“Como Correos de Guatemala garantizamos que no estamos enviando ese mensaje, que es falso y hay elementos en ese mensaje que no va en la nueva comunicación institucional en su dominio”, reiteró el funcionario.

Añadió que en el mensaje de texto del fraude que reciben las personas se refieren a la existencia de un paquete, la retención y la custodia en el recinto.

En todo caso, se asemeja a una comunicación al usuario cuando un existe un paquete retenido y que tiene que liquidar un porcentaje arancelario al administrador tributario“ y creemos que por ahí va la analogía”, afirmó Lobos al ser consultado por Prensa Libre.

Reiteró que existen canales oficiales de comunicación hacia el usuario, en la cual solo existe un WhatsApp y la página para atender a los usuarios.

Evite ser víctima

En las redes sociales y distintas plataformas se promocionan rifas y concursos falsos para robar información de los usuarios, denuncias que conocen las instituciones encargadas de darle el seguimiento.

Una de las modalidades más comunes detectadas es por los engaños por medio de plataformas digitales a usuarios del sistema financiero, sobre todo, quienes son víctimas de participar en rifas y concursos que han salido en la lista de ganadores, pero cambio de brindar información personal.

Por lo general y de acuerdo con los reportes oficiales, las organizaciones que hacen estos fraudes buscan dañar a los usuarios utilizando el robo de identidades, las rifas falsas, y las promociones inexistentes en algunas ocasiones usurpando logotipos de instituciones públicas y privadas.

También ofrecen como premios rifar celulares de alta gama o regalos atractivos con el fin de obtener información y datos personales de los usuarios. A cambio de la entrega del premio inmediatamente requieren número de cuenta bancaria o las contraseñas de validación.

Otra de las estafas conocidas que en su momento alertó la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), fue sobre el aviso de la existencia de paquetes usurpando imágenes de varias compañías logísticas notificando el pago de impuestos para la entrega y evitar el cobro de multas e intereses.

Para ello en la nota trasladaban el número de una cuenta particular para hacer el depósito monetario, se explicó.

Con información de Rubén Lacán