TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Profecía del “Papa negro”: origen, significado y su conexión con el fin del mundo
Antiguos presagios y teorías que rodean al Vaticano han vuelto a surgir. Una de las más enigmáticas es la del llamado “papa negro”, cuya elección, según ciertas visiones proféticas, marcaría el inicio del juicio final para la Iglesia.
Enlace generado
Resumen Automático
Una serie de profecías ha comenzado a resurgir tras la muerte del papa Francisco y la convocatoria oficial a los cardenales para celebrar el cónclave, en el cual se elegirá al próximo pontífice que dirigirá la Iglesia católica. Luego del anuncio oficial del fallecimiento del papa, volvieron a cobrar relevancia antiguas visiones sobre la llegada de un “papa negro” que marcaría el final de la Iglesia.
La llegada de un nuevo papa ha traído a la discusión dos profecías sobre la elección de un “papa negro”, a quien el Vaticano llevaría al poder, pero cuya elección marcaría el inicio del fin de la humanidad. Esta profecía se repite en las visiones atribuidas a la Virgen de Fátima, mientras que la otra es una predicción hecha por el astrólogo Michel de Nostradamus.
La primera se conoce como la “profecía negra”, atribuida a la Virgen de Fátima y revelada, según historiadores, en 1917.
De acuerdo con el canal History, la Virgen de Fátima se les apareció a los hermanos portugueses Francisco y Jacinta Marto, y a su prima Lucía, a quienes les confió una serie de visiones apocalípticas.
Se detalla que, en seis ocasiones, la Virgen visitó a los niños y les compartió secretos, como el de las dos guerras mundiales, el atentado contra el papa Juan Pablo II, y el que resuena en estos días: la llegada de un “papa negro” que simbolizaría el fin de la humanidad.
Se dice que estas predicciones fueron resguardadas en el Vaticano y son conocidas como los “tres secretos” que vaticinan el futuro de la Iglesia y la humanidad. Lucía, la mayor de los tres, fue la encargada de guardar los secretos, y los compartió con un obispo, quien le pidió que redactara el tercero en una carta que debía abrirse hasta 1960.
Se afirma que fue el papa Juan XXIII quien abrió este secreto en 1959 y que, tras leerlo, pidió que se mantuviera oculto.
Se cree que esta visión anuncia la llegada del último papa, quien perecerá en medio de una tragedia y anunciará el final de la Iglesia católica, versión que coincide con la profecía de Nostradamus.
Más lecturas; Cónclave: Significado, para qué sirve y cuándo se elige al nuevo papa
La revista National Geographic relata que el astrólogo realizó una predicción sobre la llegada de los últimos papas, entre ellos “un papa negro”. Fue en su obra Las profecías del señor Michel de Nostradamus, publicada en 1555, donde anunció el día del juicio final.
En esa obra se afirma: primero vendrá un “papa extranjero”, identificado por algunos creyentes como Benedicto XVI; luego, un “papa viejo”, en referencia al fallecido papa Francisco; y, por último, se detalla que un “papa negro” traerá consigo el fin del mundo.
Concepto en forma simbólica o literal
Historiadores y creyentes detallan que el concepto del “papa negro” podría interpretarse como una referencia simbólica a un pontífice perteneciente a la Compañía de Jesús —como lo fue el papa Francisco—, dado que los jesuitas utilizan una vestimenta negra tradicional, lo que podría dar origen al término.
Otros señalan que esto podría aludir al tono de piel del nuevo pontífice, sugiriendo que provendría del continente africano. Esta sería una elección histórica, pues actualmente hay más de 30 cardenales africanos entre los 133 con derecho a voto en el cónclave.
Aunque las profecías no aclaran específicamente este aspecto, sí indican que con la llegada de dicho pontífice se desencadenarían traiciones, asesinatos, la caída del Vaticano y el juicio final de la humanidad.
Estas profecías no son reconocidas oficialmente por el Vaticano, al igual que sucede con las profecías de san Malaquías, quien habría predicho la elección de 109 pontífices, siendo el último el encargado de anunciar el fin de la Iglesia.
Candidatos al papado de origen africano.
En la actualidad, hay 252 cardenales en todo el mundo, pero solo 138 tienen derecho a votar o ser elegidos como papa. Según las normas del Vaticano, únicamente pueden participar en el cónclave aquellos cardenales que no han cumplido los 80 años. Este proceso se realiza en estricto aislamiento en la Capilla Sixtina, como lo indica el significado del término cónclave: “bajo llave”.
Aunque muchos de los candidatos que suenan con más fuerza son de origen europeo y asiático, dos nombres africanos han captado la atención mundial: Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo, y Peter Ebere Okpaleke, de Nigeria. Algunos sectores los vinculan con antiguas profecías que hablan del fin de los tiempos y del llamado “último papa”.