TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

STEG de Huehuetenango adelanta que «habrá sorpresas» y asegura que «están abiertos a diálogo»
Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) de Huehuetenango realizaron este viernes una conferencia de prensa en la que indicaron que «están abiertos al diálogo» y que «hay sorpresas», respecto de las acciones que podrían tomar en la segunda fase de las manifestaciones. El dirigente del STEG que dirigió la conferencia […]
Enlace generado
Resumen Automático
Dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) de Huehuetenango realizaron este viernes una conferencia de prensa en la que indicaron que «están abiertos al diálogo» y que «hay sorpresas», respecto de las acciones que podrían tomar en la segunda fase de las manifestaciones.
El dirigente del STEG que dirigió la conferencia de prensa reiteró en varias oportunidades que únicamente buscan establecer un diálogo con autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), principalmente para que se conozca una propuesta para la concreción curricular.
«El magisterio no es solo de protestas, sino de propuestas, y desde el 2020 estamos proponiendo la concreción curricular para modificar el sistema educativo guatemalteco que responda a las realidades y necesidades, inquietudes y problemáticas de cada lugar del país», indicó el dirigente magisterial.
En ese sentido, argumentó que no tolerarán que se implemente cátedras sobre la ideología de género ni nada relacionado con la agenda 2030, que, según ellos, el Mineduc intenta «imponer».
El Mineduc ha rechazado que dentro de su agenda se encuentre promover una ‘ideología de género’, un término utilizado en los últimos años para estigmatizar sectores diversos, como lo ha señalado Acevedo desde que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo tomó posesión.
POCO ABORDÓ SOBRE SEGUNDA FASE DE MEDIDAS DE STEG
«Hoy estamos en una asamblea con comités ejecutivos municipales de consulta, estamos analizando las estrategias para la segunda fase del movimiento magisterial», detalló el dirigente.
Sin embargo, recalcó que «no quieren» entrar en confrontación con el Mineduc y el Gobierno, haciendo un llamado para que «dejen de engañar al pueblo y que dialoguemos y conozcan la concreción curricular».
«En esta segunda fase, señores, hay sorpresas, esperamos no llegar a esas sorpresas, pero hay capacidad de convocatoria, hay capacidad de concentración y movilización», remarcó.
Sin embargo, no específico cuáles serán estas medidas y de qué depende que se lleven a cabo o se desista de ellas.